Investing.com — El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se encuentra nuevamente en la mira del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien abiertamente amenaza con despedirlo a menos que el banco central recorte las tasas de interés.
Esta nueva ola de críticas, difundida a través de Truth Social y reforzada en comentarios a periodistas, genera nuevas preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal y las posibles consecuencias para los mercados y la política monetaria. La frustración de Trump con Powell surge de la reticencia del banco central a reducir las tasas para compensar el lastre económico causado por las propias políticas arancelarias del presidente.
Aunque el mandato de Powell no expira hasta el próximo año, los comentarios de Trump han reavivado el debate sobre si un presidente puede legalmente destituir a un presidente de la Fed a mitad de mandato, y lo que tal movimiento significaría para la credibilidad de la política monetaria estadounidense.
"Sería demasiado perjudicial para la credibilidad de EE.UU.", dijo a Investing.com Tom Bruce, estratega de inversión macro en Tanglewood Total Wealth Management.
El presidente Trump intensificó sus ataques contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, esta semana, renovando los llamados para su destitución y criticando el manejo de las tasas de interés por parte de la Fed.
En una publicación en Truth Social, Trump escribió: "Jerome Powell de la Fed, quien siempre llega DEMASIADO TARDE Y SE EQUIVOCA, ayer emitió un informe que fue otro, y típico, completo 'desastre'. Los precios del petróleo están bajando, los comestibles (¡incluso los huevos!) están bajando, y EE.UU. se está ENRIQUECIENDO CON LOS ARANCELES".
Añadió: "Demasiado Tarde debería haber reducido las tasas de interés, como el BCE [Banco Central Europeo], hace mucho tiempo, ¡pero ciertamente debería reducirlas ahora! ¡La destitución de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido!"
Un día después, Trump redobló su postura, diciendo: "Si quiero que se vaya, saldrá de allí muy rápido, créanme".
Los comentarios llegan mientras Trump enfrenta crecientes dificultades económicas vinculadas a sus propias políticas comerciales y busca tasas de interés más bajas para amortiguar el impacto.
Tom Graff, Director de Inversiones de Facet Wealth, cree que la Fed ya está en una situación complicada.
"Cualquier acción que tomen parecerá algo política", dijo a Investing.com. "Trump aumentando la presión política solo los alentará a tratar de mostrar su independencia.
En el mejor de los casos no tiene efecto, pero podría hacer que la Fed espere para recortar".
Destituir legalmente al presidente de la Reserva Federal está lejos de ser sencillo—y potencialmente sin precedentes. El mandato actual de Jerome Powell como presidente se extiende hasta mayo de 2026, y aunque el presidente nombra al presidente de la Fed, la ley no autoriza claramente la destitución sin causa.
"Creo que es poco probable que el presidente intente despedir a Powell. Es cuestionable si incluso tiene la autoridad legal para hacerlo—y aunque la tuviera, sus asesores probablemente lo alejarían de un movimiento tan desestabilizador", dijo Bruce.
La mayoría de los expertos legales coinciden en que un presidente de la Fed no puede ser destituido por un simple desacuerdo político, especialmente uno relacionado con decisiones sobre tasas de interés. El propio Powell ha enfatizado repetidamente que la independencia de la Reserva Federal está protegida por ley. "Nuestra independencia es una cuestión de ley", dijo en declaraciones recientes.
Cualquier intento de despedirlo probablemente provocaría un importante desafío legal, que, según informes de The Wall Street Journal, Powell está preparado para financiar personalmente. La Casa Blanca, sin embargo, parece cada vez más abierta a desafiar las normas institucionales establecidas.
El Departamento de Justicia actualmente busca anular un precedente legal de 90 años que protege a los funcionarios reguladores, incluidos los de la Fed, de ser destituidos por disputas políticas. Si tiene éxito, ese desafío podría debilitar las protecciones legales que rodean el papel de Powell.
El precedente histórico ofrece poca orientación, ya que ningún presidente de la Fed en funciones ha sido despedido jamás.
"No espero que Trump realmente intente despedir a Powell, aunque desafortunadamente no podemos descartarlo", agregó Graff.
Si bien la presión política sobre el banco central no es nueva, un intento directo de destituir al presidente probablemente desencadenaría una severa volatilidad del mercado y dañaría las percepciones globales de la estabilidad monetaria de EE.UU.
"Despedir a Powell probablemente sería contraproducente al empujar al alza los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo, contradiciendo la preferencia declarada de la administración por rendimientos más bajos", escribió Felix Vezina-Poirier, estratega macro global de BCA Research, en una nota a clientes.
Bruce añadió que tal movimiento "sería extremadamente negativo para la confianza del mercado".
"El dólar estadounidense probablemente sufriría una presión significativa, mientras que el oro se beneficiaría tanto de la pérdida de confianza como del potencial de una política monetaria más flexible. Las acciones podrían inicialmente caer, pero algunos sectores podrían repuntar si los inversores esperan una política más flexible o utilizan las acciones como cobertura contra la inflación.
Los bonos también podrían tener dificultades debido a la pérdida de confianza y al aumento de las expectativas de inflación, pero si los mercados anticipan un posible alivio cuantitativo, eso podría ofrecer algún apoyo", dijo Bruce a Investing.com.
De manera similar, Graff argumenta que los asesores económicos más cercanos de Trump probablemente "le están advirtiendo sobre el caos del mercado que podría crear, y que es mejor esperar hasta que termine el mandato de Powell en 2026.
Esperaría que el dólar cayera materialmente y que los rendimientos de los bonos a largo plazo se dispararan. En última instancia, esto no tendría efectos positivos para el presidente", agregó Graff.
Mientras tanto, el banco central enfrenta un acto de equilibrio especialmente difícil. Los nuevos aranceles generalizados de Trump son mucho más amplios que los de su primer mandato y corren el riesgo de elevar los precios a corto plazo. Eso representa un desafío para la Fed, que ya está lidiando con una inflación por encima de su objetivo del 2%.
Un choque de oferta impulsado por una guerra comercial podría obligar a la Fed a elegir entre frenar la inflación y apoyar el mercado laboral—dos objetivos que pueden entrar cada vez más en conflicto.
Los recortes de tasas podrían amortiguar la economía, pero si la inflación sigue siendo obstinadamente alta, tales movimientos podrían ser contraproducentes. Por el contrario, endurecer la política para contener los precios podría empeorar las pérdidas de empleos. En este escenario, ninguna decisión sobre tasas de interés está exenta de dolor económico.
Incluso si se evita un enfrentamiento legal o político a corto plazo entre el presidente Trump y el presidente de la Fed Powell, Trump todavía tendrá la oportunidad de remodelar la Reserva Federal cuando termine el mandato de Powell en 2026. Ese futuro nombramiento podría darle una influencia duradera sobre la política monetaria estadounidense, independientemente de si Powell es destituido.
En última instancia, la Fed no puede resolver problemas que derivan de decisiones políticas. Si el presidente quiere un crecimiento más fuerte y mercados más estables, terminar la campaña arancelaria y avanzar en reformas fiscales y regulatorias pro-crecimiento sería más efectivo que presionar al banco central.
"Lo que sucede después de que termine su mandato es mucho más difícil de predecir, y dependerá significativamente de quién sea nombrado a continuación", dijo Bruce.
La lección clave del enfrentamiento Trump-Powell es clara: la política monetaria no puede compensar completamente una estrategia económica agresiva.
Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.