Por Ankur Banerjee y Amanda Cooper
SINGAPUR/LONDRES, 15 abr (Reuters) - El dólar operaba estable el martes, cotizando cerca de mínimos de tres años frente al euro y de seis meses frente al yen, mientras los inversores seguían recelosos de los activos estadounidenses y trataban de dar sentido a los constantes cambios en los aranceles del presidente Donald Trump.
* Gran parte de la volatilidad que golpeó al dólar la semana pasada y disparó los rendimientos de los bonos del Tesoro parecía haber disminuido un poco el martes, aunque el sentimiento de los inversores seguía siendo frágil.
* El euro EUR=EBS, que ha sido uno de los principales beneficiarios de la caída de los activos estadounidenses durante este mes, se debilitaba a 1,1343 dólares, ligeramente por debajo del máximo de tres años alcanzado la semana pasada de 1,1474 dólares.
* El dólar caía un 0,2% frente a la moneda japonesa a 142,855 yenes, cerca del mínimo de seis meses alcanzado el viernes de 142,05 yenes.
* Tras caer la semana pasada a mínimos de 10 años frente al franco suizo, el dólar CHF=EBS cotizaba estable el martes en 0,8144 francos. Aun así, este mes ha perdido casi un 8% frente al franco suizo, lo que supone su mayor caída mensual desde diciembre de 2008.
* La imposición y posterior aplazamiento abrupto por parte de Trump de la mayoría de los aranceles sobre los bienes importados a Estados Unidos ha sembrado la confusión, aumentando la incertidumbre para los inversores y los responsables políticos de todo el mundo.
* La rentabilidad del bono del Tesoro estadounidense a 10 años US10YT=RR subía 2 puntos básicos, a 4,38%, tras caer casi 13 puntos básicos en la sesión anterior.
* Los rendimientos subieron unos 50 puntos básicos la semana pasada -su mayor incremento semanal en más de 20 años- mientras analistas e inversores cuestionaban la condición de los bonos estadounidenses como los activos más seguros del mundo.
* El gobernador de la Fed, Christopher Waller, dijo el lunes que las políticas arancelarias del Gobierno de Trump son un gran golpe para la economía estadounidense que podría llevar a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés para evitar una recesión, incluso si la inflación se mantiene alta.
* El índice dólar =USD, que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a otras seis monedas, se situaba en 99,74, cerca del mínimo de tres años de la semana pasada. El índice ha caído más de un 4% en abril, lo que supone su mayor caída mensual desde noviembre de 2022.
* La libra esterlina GBP=D3 subía un 0,3% a 1,323 dólares.