tradingkey.logo

RESUMEN-Farmacéuticas se preparan para aranceles de Trump, mientras sopesan muchas preocupaciones

Reuters24 de abr de 2025 19:19

Por Manas Mishra, Michael Erman y Patrick Wingrove

- En una tumultuosa jornada de resultados empresariales en la que superaron las expectativas, las grandes farmacéuticas destacaron sus esfuerzos por reducir los precios de los medicamentos entre amenazas de aranceles y unos despidos federales que podrían socavar sus esfuerzos de inversión en Estados Unidos.

A diferencia de empresas como las aerolíneas, que recortaron drásticamente o retiraron previsiones debido a la incertidumbre relacionada con los aranceles, los principales laboratorios han sido en su mayoría inmunes a la agitación comercial. Bristol Myers Squibb BMY.N, Merck & Co MRK.N, Sanofi SASY.PA y Roche ROG.S superaron el jueves las expectativas de beneficios trimestrales, y Bristol elevó su previsión de utilidades.

En general, el sector ha capeado los altibajos del mercado: el sector de cuidado de la salud de S&P 500 sólo ha bajado un 0,5% este año, frente a la caída del 7,5% del índice en general.

Sin embargo, los laboratorios están lidiando con varios factores que podrían causar trastornos, como los esfuerzos de la administración Trump para reducir la fuerza de trabajo federal, incluida la Administración de Alimentos y Medicamentos, y unas investigaciones sobre las importaciones farmacéuticas que preparan el escenario para gravámenes sobre el sector.

Hasta ahora, los medicamentos han estado exentos de los aranceles recíprocos impuestos por el presidente, Donald Trump, pero él argumenta que Estados Unidos debe fabricar más fármacos para no tener que depender de otros países para su suministro.

Por el momento hay poca claridad sobre los aranceles y sus plazos, pero la industria podría sufrir un duro golpe si Trump sigue adelante con sus planes, ya que Estados Unidos importa más de 200.000 millones de dólares en medicamentos con receta.

Empresas como Merck han empezado a ver los efectos, ya que prevén un golpe de 200 millones de dólares por los aranceles impuestos por Washington a algunos países, en particular China, y por los gravámenes posteriores de otros países.

Johnson & Johnson JNJ.N contabilizó a principios de mes un impacto de 400 millones de dólares por costos relacionados con los aranceles en sus previsiones para todo el año, en su mayoría relacionados con su negocio de dispositivos.

Los fabricantes han afirmado que los aranceles en todo el sector podrían provocar interrupciones en la cadena de suministro y, en última instancia, perjudicar a los pacientes. Dicen que han seguido hablando con la Casa Blanca para poner de relieve este impacto.

"Lo que nos preocupa es cualquier cosa que pueda afectar a la innovación", dijo el director financiero de Bristol Myers, David Elkins, "o que restrinja el acceso de los pacientes a los medicamentos".

A más largo plazo, las empresas tendrían que aumentar sus inversiones en Estados Unidos, afirmó Stephen Farrelly, analista sanitario de ING. "Hay una clara distinción entre la transición de la capacidad existente, que es difícil, perturbadora, costosa y lleva tiempo, o el posicionamiento de la inversión futura en Estados Unidos, que es más realizable y más realista", señaló.

A principios de esta semana, Roche declaró que invertiría 50.000 millones de dólares en los próximos cinco años, al tiempo que trasladaría su producción actual a Estados Unidos. Sin embargo, el presidente ejecutivo de Roche, Thomas Schinecker, dijo el jueves que fabricar en Estados Unidos todos los productos que se usan allí inflaría los costos de fabricación.

Según indicó, la firma está en conversaciones directas para obtener exenciones arancelarias, argumentando que los productos que envía a Estados Unidos se compensan con sus exportaciones de medicamentos y diagnósticos fabricados en el país.

REUTERS CS JIC
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse asesoramiento financiero o de inversión.
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias comerciales son proporcionados por el proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.