CIUDAD DE MÉXICO, 16 abr (Reuters) - El peso mexicano y la bolsa avanzaron el miércoles ante un debilitamiento global del dólar y después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que el organismo esperaría más datos sobre la dirección de la economía antes de cambiar las tasas de interés.
En un discurso en el Club Económico de Chicago, Powell habló de una situación potencialmente difícil para el banco central estadounidense, en la que la inflación se ve impulsada al alza por los aranceles, mientras que el crecimiento y posiblemente el empleo se debilitan.
* La divisa local MXN= culminó la sesión en 19.9200 unidades, con una ganancia de un 0.89% frente a los 20.0990 pesos del precio de referencia de LSEG del martes, su mejor nivel de cierre desde el 3 de abril.
* "Luego de una baja generalizada del dólar frente a la mayoría de las monedas, los operadores asimilan los comentarios de Powell en el Club Económico de Chicago, cualquier noticia sobre los aranceles de Trump y datos económicos en Estados Unidos", dijo la firma CIBanco en una nota de análisis.
* Los inversionistas recibieron con buen ánimo un sólido de reporte del Producto Interno Bruto de China en el primer trimestre pese a las tensiones comerciales con Washington, mientras que las ventas al por menor crecieron más de lo previsto en Estados Unidos en marzo.
* A nivel local destacó que Fitch Ratings reiteró la calificación crediticia de México en "BBB-" con perspectiva "estable".
* El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC .MXX subió un 0.71% a 53,018.57 puntos, con un volumen de 168.2 millones de acciones negociadas, por debajo del promedio diario de unos 200 millones de los últimos meses, debido al periodo vacacional de Semana Santa.
* La bolsa hiló tres sesiones consecutivas de ganancias.
* Los títulos de la minera Industrias Peñoles PEOLES.MX encabezaron las alzas del miércoles, con un 7.85% más a 425.44 pesos, seguidos por los del operador del mercado bursátil Grupo BMV BOLSAA.MX, que sumaron un 3.90% a 38.59 pesos.
* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR ascendió seis puntos base a un 9.53%, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR avanzó dos, a un 10.11%.
REUTERS NT RCF ABE/