Por Lisa Pauline Mattackal y Purvi Agarwal
15 abr (Reuters) - Wall Street subía el martes, mientras los inversores valoraban la posibilidad de una exención arancelaria para el sector automovilístico, aunque los indicios de nuevos gravámenes a las importaciones de productos farmacéuticos y semiconductores mantenían el optimismo a raya.
* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó el lunes posibles exenciones para los aranceles del 25% impuestos a las importaciones de automóviles y autopartes.
* Sin embargo, los archivos del Registro Federal mostraron que el gobierno de Trump también estaba procediendo con investigaciones a las importaciones de productos farmacéuticos y semiconductores, como parte de un intento de imponer aranceles a los sectores.
* A las 1419 GMT, el índice S&P 500 .SPX ganaba 10,20 puntos, o un 0,19%, a 5.416,17 unidades, mientras que el Nasdaq .IXIC subía 0,73 puntos, o un 0,08%, a 16.847,63 unidades. En tanto, el Promedio Industrial Dow Jones .DJI sumaba 58,53 puntos, o un 0,16%, a 40.587,72 unidades.
* El sector financiero .SPSY ganaba un 0,9% y lideraba las ganancias sectoriales, impulsado por los avances del 4% y el 1,7% de Bank of America BAC.N y Citigroup C.N, respectivamente, después de que los bancos informaron de mayores ganancias trimestrales.
* "Creemos que el 'pico del miedo' probablemente ya ha pasado (...) sin embargo, dada la volatilidad en todos los mercados de acciones y bonos sigue siendo alta, nos mantenemos en una posición defensiva, ya que los mercados siguen siendo muy sensibles al flujo de noticias entrantes sobre los aranceles", dijeron los analistas de Wolfe Research.
* Los rápidos cambios en la política estadounidense han provocado fuertes ventas en los mercados y han dejado a inversores, empresas y consumidores confusos sobre las perspectivas de la política y el crecimiento económico.
* Los principales índices habían ganado algo de terreno el lunes después de que productos electrónicos clave quedaron exentos de aranceles recíprocos.
* En las próximas semanas se seguirán de cerca los resultados empresariales en busca de indicios sobre cómo afrontan las empresas y los consumidores los cambios en la política comercial.
* Entre otros valores, Boeing BA.N perdía un 1,3% tras conocerse que China ha ordenado a las aerolíneas del país que no acepten más entregas de aviones de la compañía.