Investing.com — A pesar de la reciente caída en los mercados de acciones, los economistas de Capital Economics afirman que un desplome del mercado de valores no necesariamente desencadenaría una importante recesión económica.
Según una nueva nota de la firma, la reciente caída del 14% en el S&P 500 desde febrero "todavía está lejos de la escala de aquellas correcciones del mercado que coincidieron con recesiones en el pasado".
Los analistas argumentan que la corrección es "poco probable que tenga implicaciones negativas notables para la actividad económica en Estados Unidos y a nivel mundial".
Incluso si la venta masiva empeorara y empujara al S&P 500 a una corrección más profunda, Capital Economics mantiene que "es más probable que esto sea un reflejo de unas perspectivas económicas más débiles, en lugar de la causa de una desaceleración significativa en el crecimiento del PIB".
Dicho esto, los analistas advierten que los riesgos persisten, particularmente mientras continúe la incertidumbre sobre la política monetaria comercial.
"Es demasiado pronto para concluir que los mercados de acciones están fuera de peligro", señaló la nota. La reciente volatilidad ha llevado a la firma a considerar las consecuencias macroeconómicas de una corrección del mercado más severa.
"En teoría, las caídas de los precios de las acciones afectan principalmente al PIB a través de su impacto en el gasto del consumidor y la inversión empresarial", explicó la nota.
"Para los hogares, los precios más bajos de las acciones pueden pesar sobre el consumo a través del llamado efecto riqueza". Al mismo tiempo, "los precios más bajos de las acciones también pueden pesar sobre las decisiones de inversión de las empresas debido a los impactos negativos en sus balances".
Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.