Investing.com – El peso mexicano inicia la jornada de este miércoles, 6 de noviembre, con fuertes pérdidas frente al dólar estadounidense a medida que comienza a digerir que el empresario Donald Trump regresa a la presidencia de los Estados Unidos por los próximos 6 años.
A las 5:00 de la mañana, hora del centro de México, el tipo de cambio cotizaba en 20.64 pesos mexicanos por dólar, lo que representa una depreciación del 2.74% de acuerdo con los datos en tiempo real disponibles en Investing.com.
En la madrugada de este miércoles, la moneda local tocó el nivel máximo de 20.80 por dólar, reflejando la volatilidad de los mercados cambiarios en medio de la contienda electoral en donde los republicanos arrasaron con los demócratas.
La fuerte volatilidad en las últimas horas llevó al peso mexicano a convertirse en la moneda más depreciada de la sesión de ayer.
La directora de Análisis Financiero y Económico de Banco Base, Gabriela Siller, explica que, si bien el peso mexicano sufre una fuerte depreciación como consecuencia de las elecciones presidenciales, la historia para la moneda local no será igual que en el primer mandato de Trump (2017–2021),
“Hace 8 años el tipo de cambio alcanzaba máximos históricos ante las amenazas de Trump. Pero ahora ya conocemos a Trump, sabemos que es un negociador duro, que llega gritando, pero que no cumple todas sus amenazas”, explica Siller.
Para ella, hay 4 riesgos fundamentales para México ahora que Trump regresa a la presidencia de EE.UU.:
“El tipo de cambio puede llegar a los 21 pesos por dólar, pero no parece que pueda ir más allá de eso a menos de que llegue a cumplir alguna de estas amenazas. México podría caer en recesión si se imponen aranceles a los productos mexicanos que llega a los Estados Unidos, o si hace una deportación masiva de inmigrantes, pues cortaría el flujo de remesas a nuestro país… Pero todo lo parece indicar que los 21 pesos por dólar podría ser un nivel en el que el tpo de cambio podría detenerse”, agregó Siller.
Lee también: Tipo de cambio: ¡Dólar disparado! ¿El peso mexicano se recuperará del golpe Trump?
Aunque las elecciones se roban la atención de los mercados, los inversionistas también fijan sus miradas en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), programada para mañana jueves, 7 de noviembre, a las 12 horas del centro de México.
En ella, los mercados financieros esperan que la autoridad monetaria recorte las tasas de interés, por segunda ocasión consecutiva, en 25 puntos base. También se esperan las declaracione del presidente de la Fed, Jerome Powell, en su acostumbrada rueda de prensa.
En línea con las expectativas del mercado, el barómetro de tasas de Investing.com descuenta un recorte de un 25 puntos base, con lo cual el nuevo nivel del crédito en Estados Unidos oscilaría en la franja del 4.25% – 4.75%.