La Fundación Ethereum, a través de su Co-Director Ejecutivo, Tomasz K. Stańczak, delineó una versión simplificada de su hoja de ruta el domingo. La hoja de ruta se centra en escalar blobs, mejorar el rendimiento de la blockchain de capa-1 y mejorar la experiencia del usuario en la interoperabilidad de capa-2 y la capa de aplicaciones.
La hoja de ruta del mayor token de contratos inteligentes ha evolucionado significativamente desde la fusión en 2022. Vitalik Buterin, el cofundador del protocolo Ethereum, y la Fundación a menudo comparten el estado de la hoja de ruta principal, que está estructurada en varias fases, incluyendo la Fusión, el Aumento, la Plaga, el Límite, la Purga y el Despilfarro. Estas fases están entrelazadas y tienen como objetivo lograr una red altamente escalable y eficiente mientras mejoran la experiencia del usuario.
La versión simplificada de la hoja de ruta compartida por Stańczak el domingo desglosa los principales desarrollos centrados en la acuñación de activos en el protocolo de capa-1, el apoyo a activos del mundo real (RWAs) y stablecoins. Al mismo tiempo, el desarrollo mejorará la comunicación y aumentará significativamente las expectativas de seguridad y la investigación y desarrollo (I+D) orientados a objetivos dentro de la Fundación Ethereum.
Se espera que la organización se centre en la Inteligencia Artificial (IA) o el protocolo de agentes para asegurarse de que siga siendo atractiva para "los mayores pensadores a largo plazo". Otros desarrollos clave incluyen la adición de máquinas autónomas que utilicen Ethereum y la privacidad de persona a persona en una sociedad de código abierto.
El enfoque en la acuñación de activos en el protocolo de capa-1 podría fomentar a Ethereum como la plataforma preferida para la emisión de activos, apuntando a RWAs y stablecoins. Esto probablemente aumentará la demanda de ETH para liquidar las comisiones de gas para las transacciones de capa-1. Sin embargo, es importante darse cuenta de que esto también contrasta con el enfoque de la hoja de ruta principal en mejorar la escalabilidad del protocolo de capa-2.
El precio de Ethereum se sitúa en 1.680$ en el momento de escribir, marcando un aumento del 5.12% desde la apertura de la semana. El rebote de la semana pasada, tras la pausa de aranceles del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la mayoría de los países, excepto China, vio a Ether defender el límite inferior del canal descendente en 1.392$. El aumento en el precio puede atribuirse a otros factores, como las ballenas comprando el token, como indica Lookonchain.
Una ballena misteriosa adquirió 15,953 ETH por un valor aproximado de 26,45 millones de dólares al tipo de cambio actual del mercado. Lookonchain añadió que varias direcciones que se cree pertenecen a la misma ballena movieron 15,953 ETH, depositando el token en Aave.
Si bien esta transacción puede no impactar directamente en el precio de Ethereum, sugiere un sentimiento en mejora hacia el token. Basado en la estructura técnica, Ether está mayormente en manos alcistas, apoyado por una señal de compra del indicador de Convergencia/Divergencia de la Media Móvil (MACD), que se manifestó con la línea MACD (azul) cruzando por encima de la línea de señal (roja). Además, el indicador del Índice de Fuerza Relativa (RSI) enfrenta la resistencia de la línea de tendencia descendente, insinuando un aumento del impulso alcista.
Gráfico diario de ETH/USDT
Los operadores pueden querer alinearse con el potencial movimiento de Ethereum por encima de 2.000$. Sin embargo, no deben ignorar la volatilidad latente y la incertidumbre macroeconómica que emana de la política arancelaria del presidente Trump y una guerra comercial no resuelta con China. "La volatilidad del mercado sigue siendo alta a medida que se intensifica la guerra comercial entre los dos gigantes económicos", destacó K33 Research en su informe semanal.
Además, el precio de Ethereum continúa tendiendo a la baja dentro de un canal descendente, que se ha estado formando desde mediados de diciembre. Romper con esta tendencia podría ser un gran desafío, especialmente con la media móvil exponencial (EMA) de 50 días en 1.990$, la EMA de 100 días en 2.325$ y la EMA de 200 días en 2.609$ que probablemente presenten puntos de dolor clave a medida que algunos operadores tomen beneficios, lo que podría amortiguar el impulso alcista.