PARÍS, 10 abr (Reuters) - El trigo blando de la Unión Europea se beneficiaría de la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, dijo la consultora Strategie Grains, mientras elevó sus estimaciones de producción para todos los principales cereales de la UE este año debido a la mejora de las condiciones de crecimiento.
Pekín impuso aranceles del 84% a las importaciones estadounidenses el miércoles para igualar las medidas anteriores del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haciendo que los cereales estadounidenses sean menos competitivos en su mercado.
La guerra comercial se intensificó aún más cuando Trump anunció que elevaría los gravámenes sobre los productos chinos del 104% al 125%, a pesar de pausar los aranceles recíprocos para la mayoría de los socios comerciales.
La UE ha sido un proveedor habitual de trigo a China en los últimos años, pero la demanda se ha desvanecido esta temporada debido a los buenos suministros locales.
En tanto, se esperaba que los aranceles de represalia de la UE sobre los productos estadounidenses -incluido el maíz- a partir del 15 de abril paralizaran las importaciones de maíz estadounidense y llevaran a la disminución de las existencias de maíz de la UE la próxima temporada, dijo Strategie Grains.
Más adelante, la demanda de cereales de la UE podría beneficiarse de los aranceles previstos para la soja estadounidense. Estos aranceles entrarán en vigor el 1 de diciembre.
En cuanto a la oferta y la demanda, Strategie Grains aumentó su previsión para la producción de trigo blando 2025/26 de la UE, citando la mejora de las condiciones de crecimiento.
La última previsión sitúa la producción de trigo blando de la UE en 128,1 millones de toneladas métricas, por encima de los 127,5 millones de toneladas previstos el mes pasado, y ahora un 13% por encima de la cosecha de la temporada pasada, afectada por las lluvias.
"Aunque no son espectaculares, las condiciones de cultivo de los cereales de invierno mejoraron en la UE-27 gracias a la llegada de las lluvias a los países del sureste de la UE y a una interrupción de las lluvias en el noroeste de Europa", señala Strategie Grains.
Sin embargo, "los cultivos de cereales aún no están fuera de peligro y el momento de la cosecha todavía queda lejos", añadió, citando el exceso de precipitaciones en España.
La consultora también elevó sus previsiones de producción de cebada 2025/26 en 600.000 toneladas, a 51,2 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 3% respecto al año anterior.
La producción de maíz alcanzará los 60,1 millones de toneladas, 100.000 toneladas más que el mes pasado y un 2,9% superior a la del año anterior.