tradingkey.logo

METALES BÁSICOS-Mercados caen, aranceles de Trump aumentan preocupación sobre demanda

Reuters3 de abr de 2025 17:21

Por Polina Devitt

- Los metales básicos cayeron en Londres el jueves, con el cobre tocando su nivel más bajo en más de tres semanas, ya que los inversores temen que los nuevos y amplios aranceles estadounidenses frenen el crecimiento mundial y afecten a la demanda industrial de metales.

* El cobre de referencia a tres meses CMCU3 en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajó un 3,3% a 9.378 dólares por tonelada métrica a las 1605 GMT tras tocar los 9.353 dólares, su mínimo desde el 4 de marzo.

* "Los mercados están teniendo en cuenta las implicaciones negativas para la demanda de los aranceles recíprocos de Estados Unidos y las probables respuestas arancelarias de los principales socios comerciales. Esperamos que la tendencia a la baja continúe al menos a corto plazo", dijo David Wilson, analista de BNP Paribas.

* Como las subidas arancelarias afectan a las expectativas de crecimiento mundial, a las perspectivas de consumo de cobre y al apetito por el riesgo, Citi prevé que el cobre retroceda a 8.500 dólares en el tercer trimestre. BNP Paribas espera la misma marca durante el segundo trimestre.

* El miércoles por la noche, el presidente Donald Trump anunció aranceles recíprocos que elevan los impuestos efectivos a la importación a los niveles más altos en un siglo.

* Estos aranceles incluyen gravámenes adicionales del 34% sobre las importaciones estadounidenses procedentes de China, el principal consumidor mundial de metales. El Ministerio de Asuntos Exteriores chino instó a Estados Unidos a corregir su "mal proceder".

* La Casa Blanca excluyó el cobre, para el que la Administración estadounidense continúa una investigación separada sobre posibles nuevos aranceles, así como el aluminio y el acero, ya sujetos a aranceles del 25%.

* También añadió que "otros determinados minerales que no están disponibles" en Estados Unidos no estarían sujetos a los aranceles recíprocos.

* Por su parte, el aluminio en la LME CMAL3 perdió un 1,5%, a 2.453,5 dólares la tonelada, tras tocar los 2.445 dólares, su nivel más bajo desde el 13 de septiembre.

* El zinc en la LME CMZN3 bajó un 1,1% a 2.713,5 dólares y el plomo CMPB3 cayó un 0,6% a 1.957,5 dólares la tonelada. Ambos tocaron su nivel más bajo en dos meses. El níquel CMNI3 cedió un 1% a 15.800 dólares, tras tocar su mínimo de un mes.

* El estaño CMSN3 restó un 1,8% a 37.220 dólares. El miércoles alcanzó los 38.395 dólares, su máximo desde mayo de 2022, ante la cobertura de posiciones cortas por el temor de que el terremoto de la semana pasada en Myanmar retrase la reanudación de la minería y las exportaciones desde una importante región productora de estaño.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias comerciales son proporcionados por el proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.