tradingkey.logo

ACTUALIZACIÓN 1-Los aranceles de Trump dispararán la factura de los bares y acabarán con los empleos en bebidas espirituosas

Reuters3 de abr de 2025 14:03
  • Los aranceles agravan las dificultades del sector de las bebidas
  • Algunas acciones se mantienen estables o incluso suben, ya que se evitan los gravámenes en el peor de los casos
  • Muchas bebidas deben fabricarse en zonas específicas y no pueden trasladarse a EE.UU

Por Emma Rumney, Elisa Anzolin, Sybille de La Hamaide

- Los bebedores estadounidenses pagarán más por los cócteles, el champán y las cervezas extranjeras, las marcas desaparecerán de las cartas de los bares y se perderán puestos de trabajo a ambos lados del Atlántico como consecuencia de los aranceles recíprocos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (link), afirmaron el jueves organismos del sector de las bebidas y analistas.

La última ronda de aranceles globales y específicos por países de Trump iba a afectar a todo, desde el popular cóctel negroni, basado en el licor italiano Campari CPRI.MI, hasta la cerveza negra Guinness, elaborada por el principal productor mundial de bebidas espirituosas Diageo DGE.L.

También introdujo en (link) un gravamen del 25% sobre todas las importaciones de cerveza y añadió las latas de cerveza a los aranceles existentes sobre el aluminio, afectando a marcas como la mexicana Corona STZ.N y la holandesa Heineken HEIN.AS.

Sin embargo, las acciones de algunas empresas de bebidas espirituosas, como Diageo y Campari, subieron al no materializarse las amenazas de imponer aranceles del 25% al tequila mexicano (link) y al whisky canadiense. La amenaza de imponer un arancel del 200% al alcohol europeo también quedó pendiente por el momento.

Sin embargo, los organismos de la industria afirmaron que los gravámenes establecidos el miércoles ya eran lo suficientemente elevados como para perjudicar a sectores cuyas ventas dependen en gran medida de los consumidores estadounidenses.

Sólo las exportaciones europeas de bebidas espirituosas a EE.UU. ascendían a 2.900 millones de euros (3.180 millones de dólares) en 2024, según el organismo comercial spiritsEurope, que afirmó que muchos puestos de trabajo radicados en EE.UU. también dependían de este comercio.

Grupos y funcionarios franceses advirtieron a (link) de una caída del 20% en las ventas y despidos masivos en regiones como Cognac, donde se produce brandy francés para la exportación, en gran parte a EE.UU. y China. La Asociación Española del Vino advirtió que ningún mercado podría compensar la pérdida de ventas en Estados Unidos.

GANADORES Y PERDEDORES

"Muchas etiquetas, que no pueden ser sustituidas por la producción local, desaparecerán de las mesas de los consumidores estadounidenses, mientras se avecina una grave crisis de producción y empleo en Italia y Europa", dijo en un comunicado Micaela Pallini, presidenta de la asociación comercial italiana Federvini.

El fabricante japonés de bebidas Suntory declaró a (link) que se centrará en la venta de bebidas espirituosas en los países donde se fabrican como consecuencia de los aranceles.

Otros grandes productores de bebidas espirituosas y cerveza declinaron hacer comentarios, no respondieron inmediatamente a las peticiones de comentarios o dijeron que estaban evaluando el impacto.

Los analistas de UBS calculan que los grandes fabricantes de bebidas alcohólicas que cotizan en bolsa tendrían que subir los precios entre un 2% y un 5% para cubrir los aranceles, o absorber ellos mismos el coste y sufrir un golpe similar en el beneficio operativo.

Tammy Curtis, vicepresidenta senior de finanzas comerciales de Republic National Distributing Company, uno de los principales distribuidores de bebidas espirituosas de EE.UU., afirmó que, ahora que se conocen los tipos arancelarios, se están manteniendo conversaciones serias sobre los precios.

"Habrá ganadores y perdedores", dijo, añadiendo que los productos en los que la mayor parte del arancel pueda absorberse a lo largo de la cadena de suministro irán mejor.

Las ventas de productos como el vino y el coñac ya están cayendo en Estados Unidos. Los productores de vino franceses y españoles dijeron a Reuters que los bebedores estadounidenses tendrían que pagar parte del coste de los aranceles.

Esto perjudicaría más a las empresas vinícolas estadounidenses (link) que a sus homólogas extranjeras, añadió la U.S. Wine Trade Alliance.

SIN SALIDA

Las estrategias utilizadas para mitigar los aranceles durante el primer mandato de Trump, como el envío de vino a granel, no ayudarían con estos gravámenes generales, dijo Allan Sichel, presidente del lobby del vino de Burdeos CIVB.

Algunos productores podrían trasladar la fabricación o partes de ella, como el embotellado. Otros productos, como el champán francés o el whisky escocés, deben fabricarse en países o regiones específicos y no pueden trasladar la producción.

El sector del whisky irlandés exporta el 40% de su producción a EE.UU., lo que impulsa el crecimiento y ayuda a financiar la expansión en otros mercados, según Eoin O Cathain, responsable de la Irish Whiskey Association.

Es posible que ahora las empresas se centren en otros mercados, sobre todo teniendo en cuenta la actual incertidumbre.

Aunque Europa se libró del arancel del 200% que Trump ha amenazado con imponer, aún podría llegar si las represalias europeas afectan a las bebidas espirituosas estadounidenses, como el whisky bourbon.

"Si sube al 200%, será el fin del juego. El mercado estadounidense estará acabado", dijo Frederic Zeimett, Director General de Champagne Leclerc Briant, que exporta a Estados Unidos.

(1 dólar = 0,9116 euros)

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias comerciales son proporcionados por el proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.