Por Davide Barbuscia
NUEVA YORK, 17 abr (Reuters) - El gigante estadounidense de los bonos PIMCO dijo que el proteccionismo en la política comercial de Estados Unidos fortaleció el caso para reducir la exposición al dólar estadounidense y a los bonos de largo plazo del Tesoro, mientras que los mercados de bonos extranjeros se habían vuelto más atractivos.
Los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han sacudido los mercados financieros y desencadenaron una violenta liquidación la semana pasada de bonos del Tesoro y del dólar lo que arrojó nuevas dudas sobre la confianza en el estatus de refugio de los activos estadounidenses.
"Con sus giros políticos proteccionistas, Estados Unidos está dando a los inversores de todo el mundo la ocasión de replantearse supuestos largamente sostenidos sobre el panorama de inversión estadounidense", dijeron Marc Seidner, director de inversiones para estrategias no tradicionales, y Pramol Dhawan, jefe de gestión de carteras de mercados emergentes de PIMCO, en una nota el jueves.
"Estados Unidos ha disfrutado durante mucho tiempo de una posición privilegiada, con el dólar como moneda de reserva mundial y los bonos del Tesoro como activo de reserva. Sin embargo, este estatus no está garantizado", señalaron. "Si los flujos mundiales de capital hacia activos estadounidenses disminuyen, esto podría apuntar hacia un mundo más multipolar con una menor dependencia de una moneda de reserva única".
PIMCO, que tiene su sede California, que gestiona unos 2 billones de dólares en activos, dijo que la reciente tormenta en el mercado, con caídas paralelas de las acciones estadounidenses, el dólar y los bonos del Tesoro, reflejaba una dinámica típicamente asociada con las economías de mercado emergentes.
El cambio en la dinámica del comercio mundial estimulado por las políticas de Trump podría frenar los flujos de capital hacia el país, reforzando el caso para estar infraponderado, o mantener una postura bajista, sobre el dólar estadounidense, dijeron Seidner y Dhawan en la nota.
Al mismo tiempo, los bonos de gobiernos extranjeros de largo plazo de Europa, el Reino Unido, Japón o los mercados emergentes parecen alternativas atractivas a los bonos del Tesoro estadounidense.
"Los rápidos cambios de la política estadounidense plantean desafíos a los inversores acostumbrados a un sistema financiero mundial anclado en los mercados y activos estadounidenses", señalaron Seidner y Dhawan.
"La ruptura de las correlaciones globales de larga data podría ser dolorosa para un inversor global, que podría quedarse preguntándose cuántos activos estadounidenses poseer", añadieron.