Por Vallari Srivastava
16 abr (Reuters) - El operador estadounidense de gasoductos y terminales Kinder Morgan KMI.N mantuvo sin cambios su previsión anual de beneficios el miércoles, ya que siguió apostando por el aumento de la demanda de gas natural, incluso cuando los aranceles generalizados del presidente Donald Trump provocaron incertidumbre en toda la industria energética.
Aunque Kinder Morgan no espera que los aranceles tengan un impacto significativo en la economía de los proyectos, dijo que la incertidumbre provocada por ellos, junto con los precios de las materias primas, hizo que la compañía fuera "un poco más conservadora" al comunicar sus perspectivas anuales.
Espera obtener un beneficio ajustado de 1,27 dólares por acción en 2025.
El sector energético se prepara para el impacto de la política comercial de Trump -que incluye aranceles a las importaciones de acero-, así como una escalada de la guerra comercial con China y la caída de los precios del crudo.
"Comenzamos los esfuerzos para mitigar el impacto potencial a principios del trimestre preordenando componentes críticos del proyecto, negociando topes en los aumentos de costos y asegurando el acero nacional y la capacidad de molienda para nuestros proyectos más grandes, que suman dos tercios de nuestra cartera de proyectos", dijo el CEO Kim Dang.
El impacto de los aranceles se espera que sea de aproximadamente el 1% de los costes totales del proyecto, añadió.
Cualquier pérdida de demanda de GNL estadounidense en el mercado chino se vería compensada con creces por el aumento de las importaciones de la Unión Europea y Asia, dijo la empresa en una conferencia telefónica.
La empresa, que mueve aproximadamente el 40% de la producción total de gas natural de EE.UU., dijo también que sigue teniendo una perspectiva alcista de la demanda de gas natural, apostando por las instalaciones de exportación de GNL y los centros de datos.
La empresa, con sede en Houston (Texas), obtuvo un beneficio ajustado de 34 céntimos por acción en el primer trimestre, superando por poco las estimaciones de 35 céntimos por acción, según datos recopilados por LSEG. Ello se debió a unos beneficios más débiles en su segmento de conducciones de productos y a un aumento del 18,2% en los costes operativos totales.