Investing.com - "El cambio de paradigma acentúa la necesidad de buscar inversiones en empresas con posiciones competitivas fuertes".
¿Cómo invertir con éxito? Averígüelo con InvestingPro: ¡OFERTA FLASH SALE! ¡Consiga un DESCUENTO de hasta el 50% en InvestingPro! ¡SOLO DURANTE 48 HORAS! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
Son palabras de Alex Tedder, CIO de renta variable de Schroders (LON:SDR), cuando analiza la situación creada en los mercados tras los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.
"Los aranceles anunciados el 2 de abril supusieron un cambio radical en las políticas comerciales de EE.UU. Además, la capacidad de las empresas globales para eludir los aranceles se ha reducido significativamente en relación con Trump 1.0. Por ello, creemos que es momento de centrarse en los ganadores estructurales y en las compañías con posiciones competitivas sólidas", explica Tedder.
"La naturaleza inestable de la situación exige cautela antes de tomar medidas inmediatas, pero creemos que la volatilidad del mercado presentará oportunidades, como vimos durante las turbulencias del mercado causadas por la pandemia de la Covid-19", añade este experto.
"Es importante destacar que las reacciones del mercado en lo que va de año, que se han intensificado en los últimos días, están provocando movimientos significativos en áreas que, en nuestra opinión, siguen siendo estructuralmente atractivas desde una perspectiva plurianual", comenta.
IA y momentum
En términos generales, según explica Tedder, "los valores expuestos a la IA y los valores con un buen momentum han estado sometidos a presiones de venta en lo que va de año, ya que los inversores han salido de las áreas con valoraciones más elevadas".
"Alphabet (NASDAQ:GOOGL), Meta (NASDAQ:META), Netflix (NASDAQ:NFLX) y Broadcom (NASDAQ:AVGO), por citar algunos ejemplos, han sufrido caídas en el precio de sus acciones a pesar de sus sólidos fundamentales y de la obtención de beneficios. En cada uno de estos casos, la empresa se beneficia de tendencias de crecimiento seculares y de una sólida posición competitiva que, en nuestra opinión, podrían contribuir a impulsar una rentabilidad superior de las acciones a largo plazo", resalta Tedder.
Sectores
"En cuanto a los sectores en el punto de mira de la política comercial, creemos que la atención debe centrarse en las empresas con una posición competitiva fuerte, que deberían poder fijar precios, con mayores retrasos en los pedidos, ya que la incertidumbre afecta a las decisiones de gasto de capital, y con una mayor exposición nacional", comenta Tedder.
"Evidentemente, los sectores menos afectados por las disputas comerciales -bancos, sanidad, servicios públicos- pueden ofrecer cierto respiro frente a la incertidumbre arancelaria, mientras que las áreas que ofrecen características de crecimiento defensivo pueden obtener mejores resultados, ya que su relativa estabilidad de beneficios proporciona resistencia en momentos de mayor riesgo e incertidumbre económicos", concluye este experto.