tradingkey.logo

El Dow Jones, Nasdaq 100 y S&P 500 cotizan al alza animado por los informes de ganancias

FXStreet22 de ene de 2025 16:20
  • El Dow Jones sube un 0.30% en la jornada del miércoles.
  • El Nasdaq 100 repunta un 1.49% en el día, impulsado por el excelente reporte trimestral de Netflix.
  • El S&P 500 gana un 0.64% diario, impulsado por las ganancias trimestrales de Seagate Technology (STX).

El Dow Jones estableció un mínimo diario en 43.990, encontrando compradores que llevaron el índice a máximos de mes y medio en 44.191.

El Promedio Industrial Dow Jones abrió en 43.990, en tanto que el índice tecnológico Nasdaq 100 inició las cotizaciones en 21.584. El S&P 500 comenzó a operar en 6.053 acercándose al máximo histórico del 6 de diciembre de 2024 en 6.098.

El Dow Jones firma su cuarta jornada consecutiva al alza

El índice Dow Jones opera en estos momentos sobre 44.149, ganando un 0.30%, alcanzando máximos no vistos desde el 12 de diciembre de 2024 en 43.191.

Los títulos de Procter & Gamble (PG) repuntan un 2.49% el día de hoy, llegando a máximos del 2 de enero en 168.14$ tras superar las expectativas en su informe de ganancias. PG obtuvo ingresos por 21.9 mil millones de dólares, por encima de los 21.69 mil millones de dólares proyectados por el mercado, así como una ganancia por acción de 1.88$, superando los 1.87$ esperados por los analistas.

En contraste, las acciones de Johnson & Johnson retroceden un 3.26%, cotizando en estos momentos en 143.34$ y alcanzando mínimos no vistos del 13 de enero. Esta caída es posterior a la publicación de su informe trimestral, donde reportó ingresos por 22.52 mil millones de dólares, mayor a los 22.46 mil millones de dólares. A pesar de superar las previsiones, los inversores no se muestran convencidos de la dirección actual de la compañía, ya que presentó una ganancia por acción de un 2.04$ frente a los 2.02$ estimados.

El excelente reporte trimestral de Netflix impulsa al Nasdaq 100 a terreno positivo

El índice tecnológico Nasdaq 100 sube un 1.49% el día de hoy, cotizando en estos momentos sobre 21.879, hilando su cuarta jornada consecutiva con ganancias.

La compañía líder en ofrecer servicios de streaming, Netflix (NFLX), repunta un 11.08% en el día, estableciendo un nuevo máximo histórico en 999.00$ tras conseguir ingresos por 10.25 mil millones de dólares frente a los 10.13 mil millones de dólares proyectados. De igual forma, obtuvo una ganancia por acción de 4.27$, por encima de los 4.2$ previstos.

En este contexto, el Nasdaq 100 ha llegado a máximos no vistos desde el 18 de diciembre de 2024, acercándose al máximo histórico de 22.131.

El S&P 500 opera con ganancias impulsado por Seagate Technology

El índice S&P 500 sube un 0.64% en la jornada del miércoles, cotizando al momento de escribir en 6.082, extendiendo sus ganancias en sintonía con los principales índices bursátiles.

Los valores de Seagate Technology Holdings (STX) repuntan un 8.63%, visitando máximos del 22 de octubre de 2024 en 110.98$. Esta subida se presenta tras conseguir ingresos por 2.33 mil millones de dólares frente a los 2.32 mil millones de dólares y una ganancia por acción de 2.03$, por encima de los 1.87$ proyectados por los analistas.

Los inversores estarán atentos a los PMI´s de servicios y de manufactura de S&P Global preliminar de enero de Estados Unidos a publicarse el viernes 24 de enero.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones estableció un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 13 de enero en 41.731. Al alza, la zona clave de resistencia la observamos en 45.071, máximo del 19 de noviembre de 2024.

Gráfico de diario del Dow Jones

Dow Jones FAQs

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse asesoramiento financiero o de inversión.
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias comerciales son proporcionados por el proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.