Por Stefano Rebaudo y Wayne Cole
9 abr (Reuters) - El dólar estadounidense caía con fuerza frente a las divisas refugio y el euro, mientras los inversores se inquietaban por el impacto económico de los aranceles estadounidenses, que asustaron a los mercados globales de renta variable.
Los principales índices bursátiles caían, mientras que una venta salvaje de bonos del Tesoro de Estados Unidos desató temores de que los fondos extranjeros huyeran de los activos estadounidenses.
El presidente Donald Trump no dio señales de dar marcha atrás y Washington confirmó que los aranceles del 104% sobre las importaciones de China entrarían en vigor a las 12:01 de la mañana, hora del este (0401 GMT), como estaba previsto.
China publicó el miércoles un Libro Blanco sobre sus lazos comerciales y económicos con Estados Unidos, reiterando que tomaría contramedidas tras el aumento de los aranceles a los productos chinos.
"Una de las razones por las que el dólar está sufriendo más por los aranceles adicionales a China es que los mercados sienten que la falta de sustitutos inmediatos para algunos productos chinos significa aún mayores riesgos inflacionarios y recesivos para Estados Unidos", dijo Francesco Pesole estratega de divisas de ING argumentando que el "vender (activos de) EEUU" se está convirtiendo en una realidad de nuevo.
El billete verde caía un 0,8% frente al yen, moneda refugio JPY= a 145,09, y un 0,4% frente al franco suizo CHF=, tras tocar un nuevo mínimo de 6 meses a 0,8379.
El euro también subía, favorecido por la noticia de que los conservadores alemanes habían llegado a un acuerdo con los socialdemócratas de centro-izquierda para formar Gobierno, aliviando así las preocupaciones políticas en la mayor economía de la UE.
La moneda única subió un 0,8%, hasta 1,1044 $ EUR=EBS, acercándose al máximo de la semana pasada de 1,1147 $.
"Los bonos estadounidenses a 30 años se vendieron con los rendimientos al alza y los diferenciales de las permutas ('swaps') subiendo a un nuevo récord por encima de los 96 puntos básicos", dijo Hauke Siemssen, estratega de tipos de Commerzbank, mencionando "la posible vulnerabilidad de la fontanería del Tesoro estadounidense".
Los diferenciales de los swaps del Tesoro estadounidense OIS a 10 años USDSR10YOTS=TWEB se situaban por última vez en -100,3 puntos básicos.
El dólar bajaba un 0,6% frente al yuan en alta mar, a 7,38 CNH=D3, tras alcanzar un máximo histórico a 7,4288, y todas las miradas están puestas en el banco central chino para ver si permite una mayor relajación en su fijación diaria.
"La debilidad del renminbi sigue reflejando la creciente especulación sobre la posibilidad de una mayor devaluación en respuesta a la intensificación de la guerra comercial entre EEUU y China", dijo Lee Hardman, analista de divisas de MUFG.
Los temores a una desaceleración en EEUU presionaron al dólar en otros mercados, que volvieron a descontar 104 puntos básicos de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal este año.
"Nuestra principal apuesta FX es estar largos en yenes dados los temores de estanflación de Estados Unidos, exacerbados por los agresivos aranceles recíprocos de Trump y las escaladas de ojo por ojo, y la fuerte venta de acciones", escribieron analistas de Nomura en una nota.
"Más allá del estatus relativo de refugio seguro del yen, el telón de fondo macro de Japón sigue siendo relativamente fuerte y se espera que los diferenciales de tipos continúen favoreciendo al yen."
El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, sugirió la posibilidad de una pausa en las subidas de los tipos de interés mientras los aranceles estadounidenses sacuden los mercados.