Eldent de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Japón está enviando un equipo para negociar el comercio. También dijo que tuvo una conversación reciente con el primer ministro japonés Shigeru IshibA, quien declaró por separado que instó a Trump a reconsiderar las políticas arancelarias que entraron en vigencia la semana pasada.
la decisión de Trump de imponer una tarifa del 25% a las importaciones de automóviles y un impuesto del 24% sobre otros bienes japoneses afecte significativamente la economía impulsada por la exportación de Japón, y los analistas advierten que podría afeitarse hasta un 0,8% del crecimiento económico del país.
Japón envía funcionarios del gobierno en un intento de contrarrestar las recientes políticas arancelas de Trump
Los funcionarios cuyasdentse ocultaron debido a políticas internas revelaron que dos altos funcionarios del gobierno enviados a los Estados Unidos para preparar el escenario para futuras conversaciones arancelas incluyeron a un viceministro de alto rango en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, Takeshi Akahori y un viceministro de asuntos internacionales en el Ministerio de Tradicias de Japón, Takehiko Matsuo, que actualmente están en los Estados Unidos.
Además, estos funcionarios destacaron que la visita fue parte de los esfuerzos iniciales de Tokio para prepararse para las negociaciones comerciales cruciales entre el representante comercial de los Estados Unidos, Jamieson Greer, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el ministro de Revitalización Económica de Japón, Ryosei Akazawa. Sin embargo, los funcionarios no mencionaron la fecha o la hora en que Akazawa estará en los Estados Unidos para negociaciones.
Akazawa se encuentra entre los funcionarios japoneses que intentan asegurar un aplazamiento contra las políticas arancelarias de Trump. En apoyo de esto, recientemente, durante una sesión parlamentaria, Akazawa declaró que el gobierno seguirá solicitando que Estados Unidos reconsidere sus decisiones.
Además, en un comunicado, afirmó que pensarían en lo que beneficiaría a su país y cuáles de sus muchas opciones funcionarían mejor.
Aunque los detalles de las negociaciones no están claros, Japón podría aliviarse de tener al menos un asiento en la mesa de negociaciones temprano. Además, otro factor que alivió a Japón fue el Secretario de los Estados Unidos de la declaración del Tesoro de que entre los numerosos socios comerciales que solicitaban un respiro de las tarifas, Bessent declaró que anticipaba que Japón fuera preferido.
En una entrevista reciente, destacó lostroneconómicos de los Estados Unidos con varios aliados clave, pero señaló el compromiso rápido y proactivo de Japón como una razón por la que podría ser priorizado.
Mientras tanto, a medida que Estados Unidos intensifica su guerra comercial con China, el dent Donald Trump señaló una perspectiva positiva para llegar a un acuerdo comercial con Corea del Sur, lo que sugiere que Washington está dando importancia estratégica a sus aliados asiáticos.
shibun presiona a Trump para repensar los aranceles a medida que aumentan las tensiones comerciales de EE. UU.
El 7 de abril, el primer ministro japonés Shigeru IshibA dijo que llamó aldent de los Estados Unidos, Donald Trump, le dijo que sus políticas arancelas eran muy decepcionantes y le pidió que lo reconsiderara.
Después de la llamada con Trump,shiba los reporteros informados:
"Le dije a ladent que Japón ha sido el mayor inversor en los Estados Unidos durante cinco años consecutivos, y las políticas arancelas podrían dañar las capacidades de inversión de las empresas japonesas".
Además, shib A declaré que habían acordado nombrar ministros para liderar las conversaciones y continuar el diálogo constructivo sobre el asunto durante la llamada de 25 minutos .
Mientras tanto, en una publicación en sus cuentas de redes sociales, Trump mencionó la llamada con IshibA, destacando los parámetros de tarifas "duros pero justos" que se establecen.
Además, destacó varias acusaciones hacia Japón, incluido que Japón había sido desconsiderado por los términos de comercio de los Estados Unidos, tomando millones de sus vehículos pero no los suyos, y que lo mismo se aplicaba a la agricultura, entre muchas otras "cosas".
Academia Cryptopolitan: Próximamente, una nueva forma de obtener ingresos pasivos con DeFi en 2025. Obtenga más información