Por Renee Hickman
CHICAGO, 1 abr (Reuters) - Los futuros de la soja en Chicago subían el martes antes de una reunión entre una coalición de grupos petroleros y de biocombustibles y la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos, para discutir el aumento de los mandatos federales para la mezcla de diésel con biomasa.
* Los futuros del maíz y el trigo siguieron a la tendencia de la oleaginosa, con el maíz ganando apoyo por las previsiones de lluvias en el delta de Estados Unidos y el valle del Ohio, según analistas, y el trigo avanzando por la reducción de la superficie en un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos publicado el lunes.
* El contrato de soja más activo Sv1 en la Bolsa de Chicago subía 16,75 centavos a 10,3150 dólares por bushel a las 1638 GMT, tras tocar su punto más alto desde el 6 de marzo. El maíz Cv1 sumaba 4,5 centavos a 4,6175 dólares el bushel, y el trigo Wv1 ganaba 4,5 centavos a 5,4150 dólares el bushel.
* La noticia de que una coalición recién formada de grupos petroleros y de biocombustibles, entre ellos el Instituto Americano del Petróleo, se reuniría con funcionarios de la EPA el martes impulsó los futuros de la soja y el aceite de soja, dijo Jim McCormick, socio fundador de AgMarket.net.
* La coalición está presionando para que los mandatos de mezcla de diésel de biomasa sean más altos, en el rango de 5.500 millones a 5.750 millones. "Esto supondría un aumento espectacular respecto a los 3.550 millones actuales", dijo McCormick.
* El maíz también se vio apoyado por las previsiones a corto plazo de fuertes lluvias en el delta de Estados Unidos y el valle del río Ohio, dijo McCormick.
* "Todavía no es un gran problema, pero obviamente no vamos a empezar a sembrar muy rápido en esa parte del país", dijo.
* Y en el trigo, los futuros siguieron subiendo impulsados por los datos prospectivos de siembra publicados el lunes por el USDA.
* La previsión de siembra estimó la superficie de trigo estadounidense para 2025 por debajo de un rango de estimaciones de los analistas.
* Aun así, los mercados de granos se preparaban para el anuncio de aranceles recíprocos del presidente estadounidense Donald Trump el 2 de abril, una perspectiva que sigue generando preocupación por las represalias contra las exportaciones agrícolas estadounidenses, según McCormick.