Por Yuka Obayashi
31 mar (Reuters) - Los precios del petróleo caían el lunes, encaminándose a una modesta pérdida trimestral, a pesar de la advertencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que podría imponer aranceles secundarios a los compradores de petróleo ruso si considera que Moscú está bloqueando sus esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania.
Los futuros más activos del crudo Brent de junio LCOc2 caían 30 centavos, o un 0,4%, a 72,46 dólares el barril a las 0330 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 retrocedía 33 centavos, o un 0,5%, a 69,03 dólares el barril. El Brent del mes anterior LCOc1, que perdía 26 centavos, o un 0,4%, a 73,36 dólares, vence más tarde el lunes.
Ambas referencias iban camino de terminar el mes ligeramente a la baja y registrar su primera caída trimestral en dos trimestres.
Trump dijo el domingo que estaba "enfadado" con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, e impondrá aranceles secundarios del 25% al 50% a los compradores de petróleo ruso si considera que Moscú está obstaculizando sus esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania. Trump dijo que podría imponer las nuevas medidas comerciales en el plazo de un mes.
"Hay dos maneras de interpretar los titulares y la caída de las cotizaciones. La primera es que el mercado no se está convenciendo de las amenazas de Trump y no se lo cree", dijo el analista de mercados de IG Tony Sycamore.
"La segunda es que las amenazas de Trump, si se promulgan, serían otro paso en el camino hacia una guerra comercial, que pesará sobre el crecimiento global y la demanda de crudo".
Trump también amenazó el domingo a Irán con bombardeos y aranceles secundarios si Teherán no llegaba a un acuerdo con Washington sobre su programa nuclear.
Mientras tanto, el grupo OPEP+, formado por la OPEP y aliados liderados por Rusia, comenzará su programa de aumentos mensuales de la producción de petróleo en abril. Es probable que el grupo siga aumentando la producción de petróleo en mayo, informó Reuters la semana pasada.
"Esperamos que el WTI se mantenga en un rango de 65 a 75 dólares por ahora mientras el mercado evalúa el impacto de los aranceles de Trump en el suministro de petróleo y la economía mundial, así como la situación de la oferta de Estados Unidos y la OPEP +", dijo Yuki Takashima, economista de Nomura Securities.
El principal exportador de petróleo, Arabia Saudí, podría bajar sus precios del crudo para los compradores asiáticos en mayo a un mínimo de tres meses, siguiendo los fuertes descensos de los precios de referencia de este mes, dijeron los operadores.
Por otra parte, Irán ha rebajado el precio de su crudo ligero para compradores asiáticos a 3,95 dólares el barril, por encima de la media de Omán/Dubai en abril.
Las conversaciones para reanudar las exportaciones de petróleo kurdo a través del oleoducto Irak-Turquía han llegado a un punto muerto, ya que persiste la falta de claridad sobre los pagos y los contratos, dijeron a Reuters dos fuentes con conocimiento directo del asunto.