tradingkey.logo

Perú se consolida como el mayor productor y exportador mundial de quinua

TradingKey
AutorTony
6 de sep de 2024 7:54

- Perú se consolida como el mayor productor y exportador mundial de quinua, con un crecimiento del 42% en ventas durante los primeros siete meses del año.

- Las exportaciones peruanas alcanzaron 70,1 millones de dólares y llegaron a 69 mercados internacionales, siendo Estados Unidos el principal importador.

- A pesar del liderazgo mundial, el consumo interno de quinua en Perú es bajo comparado con otros granos, como el arroz.


Perú ha reafirmado su posición como el principal productor y exportador de quinua a nivel mundial, registrando un aumento del 42% en las ventas del grano andino durante los primeros siete meses de este año en comparación con el mismo período de 2023, según informes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).


"Este desempeño ha permitido consolidar al Perú como el principal productor y exportador mundial de quinua, respaldado por el esfuerzo de más de 89.567 pequeños agricultores de las zonas altoandinas", indicó el Midagri en un comunicado oficial.


Entre enero y julio de este año, las exportaciones de quinua peruana alcanzaron un valor de 70,1 millones de dólares (63,09 millones de euros), reflejando un importante repunte respecto al mismo período del año anterior, cuando se registró una caída, según datos de Agromercado, el brazo comercial del Midagri.


El reporte de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) señaló que estas exportaciones correspondieron al despacho de 28.253 toneladas de quinua, las cuales llegaron a 69 mercados internacionales, con Estados Unidos, Canadá, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Chile e Israel recibiendo el 68,5% del total. Estados Unidos se consolidó como el mayor importador, adquiriendo 12.447 toneladas por un valor de 33,3 millones de dólares, lo que representa un incremento del 59% en comparación con el mismo periodo de 2023.


Italia también mostró un desempeño sobresaliente, con un aumento del 141% en valor y del 80% en volumen, pasando de 598 a 1.077 toneladas. En la región, Chile, Brasil y Colombia registraron compras por 2 millones, 1,3 millones y 499.000 dólares, respectivamente, con Colombia exhibiendo un notable crecimiento del 277,9% en sus adquisiciones.


A pesar de estos logros, el informe 'Innovación en la cadena de valor de la quinua 2024' del Midagri reveló que la producción peruana de quinua se redujo en 2023 a 70.000 toneladas, principalmente debido a la sequía que afectó la sierra sur del país. Aunque el cultivo se realiza en 17 regiones, el 94% de la producción se concentra en seis regiones, destacándose Puno (41%), Ayacucho (22%) y Apurímac (11,3%).


En 2023, las exportaciones de quinua totalizaron 45.000 toneladas, valoradas en aproximadamente 98 millones de dólares, consolidando a Perú en el liderazgo del mercado global de este superalimento, conocido por su alto contenido en proteínas, calcio, fósforo, hierro y magnesio. No obstante, el consumo interno de quinua en Perú sigue siendo limitado, con un promedio de 2,5 kilos por persona al año, en contraste con los cerca de 60 kilogramos per cápita de arroz.

Revisado porTony
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo representa únicamente las opiniones personales del autor y no refleja la postura oficial de Tradingkey. No debe considerarse como un consejo de inversión. El artículo tiene fines de referencia únicamente, y los lectores no deben basar ninguna decisión de inversión únicamente en su contenido. Tradingkey no se responsabiliza de los resultados comerciales derivados de la confianza en este artículo. Además, Tradingkey no puede garantizar la precisión del contenido del artículo. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, es aconsejable consultar a un asesor financiero independiente para comprender completamente los riesgos asociados.

Artículos Recomendados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias comerciales son proporcionados por el proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.