tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas cotizan con cautela, con inversores atentos a aranceles y senda tasas Fed

Reuters21 de feb de 2025 15:24

Por Manuel Farías

- Las principales monedas de América Latina cotizaban con pocos movimientos el viernes, en medio de las expectativas de los inversores sobre los riesgos generados por los propuestos aranceles de Estados Unidos a las importaciones y la senda de las tasas de interés de la Reserva Federal.

* Las amenazas de aranceles más fuertes del presidente Donald Trump aún no se han materializado, pero mantienen en vilo a los inversores, al igual que la incertidumbre que general sus política a nivel general y que nublan el panorama sobre la política monetaria de la Fed.

* Algunas autoridades del banco central estadounidense han resaltado estos días la gran incertidumbre que se generó con las anunciadas políticas del Gobierno de Trump y que lo mejor es un enfoque de esperar y ver en lo que respecta a continuar con el ciclo de relajamiento monetario iniciado en septiembre.

* Los mercados apuestan mayormente a que habría solo un recorte de tasas este año.

* El peso mexicano MXN= se depreciaba un marginal 0,10% a 20,3161 por dólar tras la divulgación de cifras locales que confirmaron que la economía local se contrajo al cierre del año pasado. La bolsa .MXX bajaba un 0,38% a 54.099,57 puntos.

* "Espero un día tranquilo, con un movimiento lateral entre 20,28 y 20,38, con un buen soporte en torno a 20,20 y una resistencia en torno a 20,45. Aún necesitamos algo que haga que Peso rompa la tendencia", dijo José Curiel, especialista de la mesa de divisas de Intercam Casa de Bolsa.

* El Producto Interno Bruto de México mostró un declive trimestral de un 0,6% a finales del año pasado, sin cambios frente a lo que se había pronosticado a finales de enero.

* El real brasileño BRL= cotizaba prácticamente estable en 5,7046 por dólar, y se encaminaba a cerrar la semana también con pocos cambios, al tiempo que el principal índice de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa .BVSP perdía un 0,52% a 126.942 puntos, en medio de una jornada de vencimiento sobre opciones de acciones.

* El peso colombiano COP=RR subía un 0,29% a 4.065 unidades por dólar, alcanzando un nuevo máximo de seis meses y encaminándose a una apreciación superior al 1% durante la semana; mientras que el índice accionario de la bolsa local, el MSCI COLCAP .COLCAP, retrocedía un 0,59% a 1.624,95 puntos.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= subía un 0,19%, en 940,90/941,20 unidades por dólar. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, sumaba un 0,34%, a 7.347,21 puntos.

* El peso mayorista argentino, cotizaba con una ligera baja a 1.058,75 unidades por dólar ARSB=, en medio del control del banco central, dijeron operadores. El índice accionario líder de Buenos Aires .MERV escalaba alrededor de un 2%.

* Los mercados argentinos aguardan avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional con respecto a un nuevo acuerdo crediticio.

* El presidente Javier Milei se reunió el jueves en Washington con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para agilizar la renovación de un crédito de 44.000 millones de dólares que también podría brindarle fondos frescos al país para reforzar las reservas del banco central (BCRA).

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreciaba un 0,08% a 3,670/3,671 unidades por dólar. Por su parte, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT caía un 0,15% a 791,91 puntos.

Descargo de responsabilidad: El contenido anterior sirve de ayuda para la funcionalidad de nuestra plataforma. No proporciona asesoramiento de trading y no debe ser la base de ninguna decisión de trading.

Artículos Relacionados