tradingkey.logo

Futuros estables, índices PMI de S&P, resultados de Block: 5 claves en Wall Street

Investing.com21 de feb de 2025 9:12

Investing.com - Los futuros de las acciones estadounidenses se mantienen estables antes de la última jornada de una semana bursátil más breve con motivo de un festivo. Con los planes arancelarios de la Administración Trump y las incertidumbres geopolíticas en segundo plano, los mercados aguardan la publicación de los datos sobre la actividad empresarial de febrero en Estados Unidos, que podrían arrojar algo de luz sobre cómo perciben las empresas el entorno operativo general durante los primeros meses de 2025.

Por otra parte, las acciones del grupo de pagos Block caen por unos decepcionantes ingresos trimestrales, mientras que las acciones de Alibaba (NYSE:BABA) suben en Hong Kong gracias a los sólidos ingresos trimestrales de diciembre del titán chino del comercio electrónico.

  • ¿Cómo invertir con éxito? Averígüelo con InvestingPro: ¡Por menos de 9 euros al mes! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este viernes, 21 de febrero, en los mercados financieros.

1. Futuros estables

Los futuros de las acciones estadounidenses apenas registran variaciones este viernes, después de que las acciones en Wall Street cayeran en la jornada anterior mientras los traders evaluaban el primer mes de la administración del presidente estadounidense Donald Trump.

A las 9:31 ET (08:31 GMT), el contrato de futuros del Dow se mantenía prácticamente sin cambios, el contrato de futuros del S&P 500 bajaba 6 puntos o un 0,1%, y los futuros del Nasdaq 100 retrocedan ligeramente 24 puntos o un 0,1%.

Los principales índices de Wall Street cayeron el jueves, al cumplirse también cinco años desde que el brote de la pandemia del COVID-19 sacudiera los mercados bursátiles a nivel mundial.

Junto con las persistentes preocupaciones en torno a las tensiones comerciales internacionales y las incertidumbres geopolíticas, una decepcionante previsión de ventas anuales de la cadena minorista de grandes almacenes Walmart (NYSE:WMT) ha lastrado la confianza. El pronóstico echó más leña al fuego de las recientes preocupaciones en torno a la salud del consumidor estadounidense. Aun así, los ejecutivos de Walmart afirman que la actividad de compras parece haberse mantenido "resistente".

La última temporada de resultados trimestrales está llegando a su fin, aunque los analistas de Vital Knowledge señalaron que la semana que viene se publicarán informes clave, incluidas las cifras de Nvidia (NASDAQ:NVDA), empresa eminentemente dedicada a la inteligencia artificial.

2. informes de los PMI

Los mercados tendrán la oportunidad de analizar la lectura de febrero de la actividad empresarial de Estados Unidos este viernes, lo que podría darnos una idea de cómo les fue a las empresas durante el primer mes del regreso de Trump a la Casa Blanca.

El índice de gestores de compras compuesto de S&P Global para Estados Unidos, un indicador de los sectores manufacturero y de los servicios, ascendió a 52,7 puntos en enero. El nivel se revisó ligeramente al alza desde una marca preliminar de 52,4, su cota más baja en nueve meses.

Una cifra superior a 50 puntos indica expansión en el sector privado.

En aquel momento, la atonía de los servicios se vio compensada por la expansión del sector manufacturero, ya que las empresas del sector confiaban en que Trump iniciaría una era de regulaciones menos estrictas e impuestos más bajos. Sin embargo, las empresas manufactureras temían que los planes de Trump de imponer aranceles generalizados a amigos y adversarios por igual interrumpieran las cadenas de suministro, lastraran las ventas e impulsaran las presiones inflacionistas.

3. Resultados de Block

Las acciones de Block cayeron al cierre de la jornada después de que la empresa de pagos informara de unos ingresos del cuarto trimestre inferiores a los previstos a pesar de recibir un impulso de la actividad del gasto navideño, relativamente fuerte y de un repunte postelectoral del precio del Bitcoin.

La empresa dirigida por Jack Dorsey generó un beneficio de 0,71 dólares por acción durante el trimestre, excluyendo los costes extraordinarios. Las previsiones de Wall Street hablaban de 0,87 dólares por acción, según datos de LSEG citados por Reuters.

Los ingresos por transacciones obtenidos por la plataforma, que adquiere Bitcoin a través de intermediarios privados y luego revende la criptomoneda a cambio de una pequeña comisión, ascendieron a 1.680 millones de dólares. Las estimaciones situaban la cifra en 1.700 millones de dólares.

Los ingresos procedentes de Bitcoin, en concreto, se situaron en 2.430 millones de dólares, por debajo de las previsiones que apuntaban a 2.620 millones.

4. Las acciones de Alibaba suben en Hong Kong

Las acciones de Alibaba Group en Hong Kong se disparan este viernes, provocando un repunte más generalizado entre los principales valores tecnológicos de China, tras los sólidos resultados trimestrales del gigante del comercio electrónico.

Alibaba cerró con una subida del 14,4%, hasta 138,30 dólares de Hong Kong, superando su marca más alta desde 2022. El valor fue el que mejor se comportó en el índice Hang Seng, apuntándose una subida del 3,8% en el índice.

La empresa registró unos ingresos superiores a los previstos en el trimestre de diciembre y afirmó que aumentará las inversiones en su negocio principal de comercio electrónico y en inteligencia artificial.

La demanda de IA también aumentó los ingresos de Alibaba Cloud, que está en el centro de los esfuerzos del grupo para desarrollar esta naciente tecnología.

5. El oro se aparta de máximos históricos

Los precios del oro cayeron desde máximos históricos al comienzo de la jornada de negociación en Asia este viernes, aunque seguramente cierren la semana en positivo ya que las amenazas de más aranceles comerciales de Trump han impulsado la demanda de refugio seguro.

Una caída del dólar también ha beneficiado a los precios del oro esta semana, ya que las crecientes preocupaciones en torno a la salud de la economía de Estados Unidos —en parte estimulada por las tibias previsiones de Walmart— han contrarrestado los mensajes de la Reserva Federal de que los funcionarios no tienen prisa por recortar drásticamente los tipos de interés.

Mientras tanto, los precios del petróleo se han mantenido por debajo de la línea plana, aunque van camino de lograr una subida semanal, mientras los traders siguen atentos a las interrupciones de la cadena de suministro en Rusia y a la disminución de las reservas de gasolina y destilados de Estados Unidos.

  • ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.
Descargo de responsabilidad: El contenido anterior sirve de ayuda para la funcionalidad de nuestra plataforma. No proporciona asesoramiento de trading y no debe ser la base de ninguna decisión de trading.

Artículos Relacionados