tradingkey.logo

LATAM DAY AHEAD-Noticias e Indicadores de América Latina (21 de febrero)

Reuters21 de feb de 2025 10:16

- LA AGENDA DEL VIERNES

ESTADOS UNIDOS

-La asociación de agentes inmobiliarios da a conocer datos de las ventas de viviendas usadas.

-S&P publica las cifras preliminares del índice de gerentes de compra manufacturero y de servicios.

-La Universidad de Michigan divulga su índice de confianza al consumidor.

-El vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson, participa de un evento de la Reserva Federal de San Francisco. (1630 GMT)

MÉXICO

-La agencia de estadísticas del Gobierno difunde datos del PIB y la actividad económica.

MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS

UE EEUU- La Unión Europea tratará de obtener más gas de países como Estados Unidos para sustituir el suministro ruso y ampliará más rápidamente las energías renovables para reducir su dependencia general del combustible, según ha dicho el comisario de Energía de la UE. La UE se ha comprometido a abandonar los combustibles fósiles rusos para 2027 en respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Moscú en 2022. Aunque los suministros rusos de gas por gasoducto se han desplomado, la UE aumentó el año pasado sus importaciones de gas natural licuado (GNL) ruso.

ALEMANIA- La actividad empresarial en el sector privado alemán repuntó ligeramente en febrero, impulsada por un comportamiento estable de los servicios y una menor resistencia del sector manufacturero, según una encuesta. El índice compuesto de gestores de compras HCOB (PMI) de Alemania, elaborado por S&P Global, subió a 51,0 en febrero desde 50,5 en enero, marcando un máximo de nueve meses y por encima del umbral de 50,0 que separa el crecimiento de la contracción.

REINO UNIDO- Las ventas minoristas británicas subieron en enero por primera vez desde agosto y mucho más de lo esperado, según datos oficiales que indican que los consumidores están dispuestos a gastar a pesar de las débiles perspectivas de la economía. El aumento intermensual del 1,7% en el volumen de ventas superó todas las estimaciones previstas en un sondeo de Reuters entre economistas, que había arrojado una previsión media de un incremento del 0,3%.

JAPÓN BOJ- El gobernador del Banco de Japón (BoJ), Kazuo Ueda, afirmó que el banco central está dispuesto a aumentar la compra de deuda pública si los tipos de interés a largo plazo suben bruscamente. "Esperamos que los tipos de interés a largo plazo fluctúen hasta cierto punto" y reflejen las cambiantes opiniones del mercado sobre las perspectivas económicas de Japón, dijo Ueda al Parlamento, a la pregunta de un legislador de la oposición sobre las recientes subidas de los rendimientos de los bonos.

VENEZUELA EEUU- El gobierno de Estados Unidos y una aerolínea estatal venezolana trasladaron a 177 migrantes venezolanos desde Guantánamo a Honduras y finalmente a Venezuela, informaron el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos y el Departamento de Seguridad Nacional. El ministro venezolano del Interior, Diosdado Cabello, se encontraba en el aeropuerto a las afueras de Caracas cuando el avión aterrizó sobre las 22.00 hora local (0200 GMT) y subió a bordo para recibir a los migrantes.

ISRAEL GAZA- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que Israel hará pagar a Hamás por no liberar el cuerpo de la rehén Shiri Bibas, como se había acordado. "Actuaremos con determinación para traer a Shiri a casa junto con todos nuestros rehenes, tanto los vivos como los muertos, y nos aseguraremos de que Hamás pague el precio de esta cruel y malvada violación del acuerdo", dijo en una grabación de video.

LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES

FED BOSTIC- El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que el banco central debería ser capaz de bajar las tasas de interés en medio punto porcentual este año, aunque sigue habiendo incertidumbre sobre el impacto de las políticas comerciales y de inmigración del presidente Donald Trump. Dos recortes de tasas de un cuarto de punto porcentual es "mi expectativa de referencia", dijo Bostic a periodistas en una llamada, aunque destacó que "la incertidumbre en torno a eso es bastante significativa (...) Pueden ocurrir muchas cosas que influyan en ambas direcciones".

EEUU DESEMPLEO- El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo aumentó moderadamente la semana pasada, lo que sugiere que el mercado laboral se mantiene en terreno firme. El Departamento de Trabajo informó que las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo aumentaron en 5.000, a una cifra desestacionalizada de 219.000, en la semana finalizada el 15 de febrero. Economistas consultados por Reuters habían previsto 215.000 solicitudes para la última semana.

MÉXICO TASAS- El Banco Central de México (Banxico) dijo que podría seguir recortando la tasa de interés referencial en futuras reuniones de política monetaria "y considerar ajustarla en magnitud similar" a la última reducción de 50 puntos básicos. Banxico redujo su tasa de interés clave en medio punto porcentual a 9,50% en una decisión anunciada el 6 de febrero, a medida que la inflación se enfría y después de que la economía se contrajo ligeramente a fines del año pasado.

MERCADOLIBRE RESULTADOS- El gigante latinoamericano del comercio electrónico MercadoLibre reportó un beneficio neto trimestral mejor de lo previsto, superando en casi cuatro veces lo registrado en el mismo periodo del año anterior. MercadoLibre, la mayor empresa de América Latina por valor de mercado, dijo que su beneficio neto para el trimestre octubre-diciembre fue de 639 millones de dólares, un avance del 287% interanual y muy por encima de los 401,5 millones de dólares esperados por los analistas en una encuesta de LSEG.

TELEVISA- La mayor cadena de televisión de México, Grupo Televisa, registró una mayor pérdida neta en el cuarto trimestre, de 9.800 millones de pesos (471 millones de dólares), frente a la pérdida de 6.800 millones de pesos del periodo anterior, según un informe. La emisora, la mayor productora mundial de contenidos en español, dijo que la pérdida trimestral se debió en gran medida a una caída de sus beneficios operativos y a mayores costos en algunos activos.

ARGENTINA BANCONACIÓN- El Gobierno del presidente libertario Javier Milei dispuso mediante un decreto la conversión del estatal Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima con el propósito de modernizar la operatoria de la mayor entidad financiera del país austral, publicó el Boletín Oficial. En los considerando el decreto señala que la medida se tomó debido a que el actual régimen de entidad autárquica limita la capacidad del banco para competir en igualdad de condiciones con otras entidades del sector financiero, restringiendo su acceso a nuevas fuentes de financiamiento y su capacidad de desarrollar estrategias comerciales más dinámicas y eficientes.

CODELCO ANGLOAMERICAN-La estatal chilena Codelco y la global Anglo American firmaron un memorando de entendimiento para operar conjuntamente sus minas vecinas de cobre en el centro del país sudamericano, lo que les permitirá un aumento en la producción. En una carta al regulador local de valores , Codelco dijo que su directorio aprobó en la víspera el pacto para operar su división Andina conjuntamente con la mina estrella de Anglo American, Los Bronces, ubicada en las afueras de la capital en la Cordillera de Los Andes.

Descargo de responsabilidad: El contenido anterior sirve de ayuda para la funcionalidad de nuestra plataforma. No proporciona asesoramiento de trading y no debe ser la base de ninguna decisión de trading.

Artículos Relacionados