tradingkey.logo

Ojo a este experto, sobre Trump: 'El desafío es brutal'

Investing.com21 de feb de 2025 9:40

Investing.com - El hecho de que ahora EE.UU. vea a la Unión Europea como un “socio comercial más” están llevando al traste los cimientos de las relaciones fraguadas durante décadas entre ambas potencias. "El desafío es brutal y pone de relieve la dependencia europea de Estados Unidos en materia de seguridad", advierte François Rimeu, estratega senior de Crédit Mutuel Asset Management.

  • ¿Cómo invertir con éxito en la era Trump 2.0? Averígüelo con InvestingPro: ¡Por menos de 9 euros al mes! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.

Según Rimeu, la perspectiva de asistir al distanciamiento de Estados Unidos de sus aliados históricos parece ser hoy una realidad. Las recientes declaraciones de la Administración Trump sugieren que Estados Unidos tiene la intención de tratar a Europa como «un socio comercial más» en lugar de como un aliado estratégico.

"Para Europa y el resto del mundo, esto desafía enormemente la estabilidad de posguerra en la que se basó el Viejo Continente para convertirse en la mayor zona de libre comercio del mundo. El desafío es brutal y pone de relieve la dependencia europea de Estados Unidos en materia de seguridad", alerta Rimeu.

"Los debates actuales entre los principales jefes de Estado europeos sugieren que están empezando a comprender el alcance de la transformación que se está produciendo ante ellos y las decisiones que tendrán que tomar en los próximos meses. La Unión Europea ha estado marcada históricamente por diferencias estratégicas basadas en los intereses económicos y geopolíticos de sus Estados miembros. Por desgracia, la crisis actual puede no ser suficiente para superar estas antiguas divisiones", añade este experto.

¿Y Europa?

Como se ilustra en el cuadro siguiente, hay claras disparidades, ya que la Unión Europea gasta alrededor del 1,9% de su PIB, unos 355.000 millones de dólares, o 431.000 millones si se incluye al Reino Unido, que participa actualmente en las discusiones. A modo de comparación, el gasto en defensa de China alcanzó los 296.000 millones de dólares en 2023 (1,7% de su PIB).

Fuente: Banco Mundial, Bloomberg. Cifras a finales de 2023

"Desde hace varios meses, la Administración Trump ha emitido numerosas declaraciones al respecto dirigidas principalmente a los países miembros de la OTAN. Han afirmado en repetidas ocasiones que cada país debe destinar al menos el 2% de su PIB a gastos de defensa, de acuerdo con una directriz establecida en 2006. En 2023, sólo 23 de los 32 Estados miembros cumplirán esta norma. El presidente estadounidense ha hablado incluso de su deseo de que se alcance la marca del 5%", explica Rimeu.

"Todo ello debería empujar a los países europeos, progresivamente y, sin duda, con dificultad, a aumentar sus gastos de defensa a medio plazo. Ya se está debatiendo la supresión de estos gastos de las normas europeas de cálculo de la deuda. Por lo tanto, no es descabellado imaginar que los gastos de defensa podrían alcanzar entre el 2,5% y el 3% del PIB de los países de la Unión Europea dentro de unos años", afirma el estratega.

"Por supuesto, no podemos predecir cómo evolucionarán las relaciones entre las grandes potencias actuales, y puede que todo lo que acabamos de mencionar sea irrelevante en los próximos meses. Sin embargo, un escenario que requiriera un gasto en defensa significativamente mayor en la Unión Europea no parece poco realista en estos momentos", sentencia Rimeu.

"En este escenario, es probable que aumenten las expectativas de inflación, y los tipos nominales no podrían bajar debido al crecimiento nominal sostenido, lo que favorecería los tipos reales frente a los nominales. Los empresarios de defensa experimentarían un aumento de la demanda, lo que impulsaría su rentabilidad", comenta.

"En definitiva, esto no hace sino reforzar nuestra convicción respecto al oro, que una vez más se presenta como un activo refugio. Más allá de las compras de los bancos centrales o de la cobertura que proporciona frente al riesgo de inflación, la probabilidad de un cambio en el «orden mundial», como pocas veces se ha visto en la historia, es probablemente el principal argumento a favor del oro en la actualidad", concluye este experto.

  • ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.
Descargo de responsabilidad: El contenido anterior sirve de ayuda para la funcionalidad de nuestra plataforma. No proporciona asesoramiento de trading y no debe ser la base de ninguna decisión de trading.

Artículos Relacionados