tradingkey.logo

LATAM DAY AHEAD-Noticias e Indicadores de América Latina (30 de diciembre)

Reuters30 de dic de 2024 10:21

LA AGENDA DEL LUNES

ESTADOS UNIDOS

-La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios publica el índice de ventas pendientes de casas.

MÉXICO

-El Ministerio de Finanzas da a conocer su balance fiscal.

BRASIL

-El banco central publica datos del balance presupuestario y la deuda pública.

CHILE

-La agencia de estadísticas del Gobierno informa de la tasa de desempleo.

MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS

CHINA- El Gobierno chino instó a las autoridades locales a proporcionar más ayuda financiera o a aumentar los subsidios únicos a las personas necesitadas antes de las principales fiestas del próximo mes, en un momento en que se prevé que las dificultades económicas de China se prolonguen hasta 2025. La economía china ha tenido dificultades para cobrar impulso este año, debido sobre todo a la prolongada crisis inmobiliaria y a la debilidad de la demanda interna. Garantizar el empleo, sobre todo para los recién graduados, es también una prioridad política, según las autoridades.

ESPAÑA- La tasa de inflación interanual armonizada de España con la Unión Europea subió un 2,8% en diciembre, frente al 2,4% registrado hasta noviembre, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación a 12 meses armonizada con la UE se situó por encima del 2,6% esperado por los analistas consultados por Reuters. La inflación subyacente, que excluye los volátiles precios de los alimentos frescos y la energía, fue del 2,6% interanual, según los datos del INE.

COREA DEL SUR- Varios investigadores surcoreanos han solicitado una orden de detención contra el presidente destituido, Yoon Suk-yeol, por la breve imposición de la ley marcial este mes, informó una fuente, lo que representa la primera vez que un presidente en funciones se enfrenta a una acción de este tipo. Yoon no ha respondido a las citaciones para ser interrogado por la Policía y la Oficina de Investigación de Corrupción de Altos Cargos, que estudia conjuntamente si su declaración de la ley marcial del 3 de diciembre constituye una insurrección.

ISRAEL- El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió el fin de los ataques contra los hospitales de Gaza después de que Israel atacó uno y asaltó otro en los últimos días. "Los hospitales de Gaza se han convertido de nuevo en campos de batalla y el sistema sanitario está gravemente amenazado", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una publicación de X. "Repetimos: detengan los ataques contra los hospitales. La población de Gaza necesita acceder a la atención sanitaria. El personal humanitario necesita acceso para proporcionar ayuda sanitaria. ¡Alto el fuego!", añadió.

SIRIA- El gobernante en funciones de Siria, Ahmed al-Sharaa, se reunió con una delegación ucraniana de alto nivel encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, informó la agencia de noticias estatal siria (SANA), en un momento en que Kiev intenta estrechar lazos con los nuevos dirigentes de Damasco. SANA no proporcionó detalles inmediatos sobre las conversaciones, celebradas en Damasco, pero el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el viernes pasado que su país había enviado su primer lote de ayuda alimentaria a Siria, que es tradicionalmente un estrecho aliado de Rusia.

TURQUÍA- El país está preparado para suministrar electricidad a Siria y Líbano, y un equipo de funcionarios del Gobierno turco ya se encuentra en Siria trabajando para resolver los problemas energéticos, dijo el ministro turco de Energía, Alparslan Bayraktar. Turquía, que respaldó a los rebeldes de la vecina Siria que derrocaron a Bashar al-Asad este mes tras 13 años de guerra civil, ha reabierto su embajada en Damasco y ya ha mantenido contactos de alto nivel con el nuevo líder de facto, Ahmed al-Sharaa.

LO QUE HAY QUE SABER DEL FIN DE SEMANA

COREA DEL SUR AVIÓN- Al menos 179 personas murieron en el accidente aéreo más mortal ocurrido en Corea del Sur, cuando un avión de pasajeros aterrizó de panza y se salió de la pista, estallando en una bola de fuego al estrellarse contra un muro del aeropuerto internacional de Muan. El vuelo 7C2216 de Jeju Air, procedente de la capital tailandesa, Bangkok, con 175 pasajeros y seis tripulantes a bordo, intentaba aterrizar poco después de las 9 de la mañana (0000 GMT) en el aeropuerto del sur del país, informó el Ministerio de Transportes surcoreano. Dos miembros de la tripulación fueron rescatados y estaban siendo atendidos.

EEUU INVENTARIOS- El Departamento de Comercio de EEUU anunció que el volumen de los inventarios mayoristas ​​​​​​​cayó un 0,2​%​​ en noviembre​​. Por su parte, la cifra de los inventarios minoristas, excluyendo la evolución del sector automovilístico, ​​​subió un 0,6​%​​​​​​.

BRASIL INFLACIÓN- Los precios al consumidor en Brasil subieron menos de lo esperado hasta mediados de diciembre, informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), aunque la lectura anual cerró el año por encima del objetivo oficial del Banco Central. La inflación anual alcanzó el 4,71% a mediados de diciembre, superando el objetivo del 3% establecido con un rango de tolerancia de 1,5 puntos porcentuales, o hasta el 4,5%. Los economistas consultados por Reuters esperaban que se situara en el 4,82%.

BRASIL DESEMPLEO-La tasa de desempleo de Brasil alcanzó un nuevo mínimo histórico en los tres meses hasta noviembre, mostraron datos oficiales, pero la creación de puestos de trabajo se desaceleró a su ritmo más bajo en casi un año, mientras el mercado laboral local dio algunas señales de enfriamiento. En la mayor economía de América Latina, la tasa de desempleo se situó en el 6,1% en el periodo septiembre-noviembre, dijo la agencia de estadísticas IBGE, la más baja de la serie de datos actual, que se remonta a 2012. La cifra coincide con las expectativas del mercado, según un sondeo de Reuters, y se situó por debajo del 6,6% del trimestre anterior.

COLOMBIA DESEMPLEO- Colombia reportó una disminución en el desempleo en noviembre, en medio de un mayor dinamismo de la economía antes de la temporada de mayor consumo para fin de año, reveló el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE). La tasa de desempleo urbano, calculada en las 13 principales áreas metropolitanas del país bajó a un 8% en noviembre contra un 8,7% en el mismo mes del año pasado y un 9,5% en octubre.

PERÚ REMUNERACIONES- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció un alza del 10% en el sueldo mínimo mensual, equivalente a unos 301,3 dólares, en momentos que el país muestra este año señales de recuperación económica tras una recesión en 2023. Boluarte, en un discurso televisado, dijo que desde enero la "remuneración mínima vital" será de 1.130 soles, desde los 1.025 soles previos, el primer aumento desde mayo del 2022 cuando gobernaba Pedro Castillo, destituido a fines de ese año por intentar cerrar el Congreso.

EEUU CARTER- Jimmy Carter, el agricultor de Georgia que como presidente de Estados Unidos luchó contra una economía deteriorada y la crisis de los rehenes en Irán, pero negoció la paz entre Israel y Egipto y más tarde recibió el Premio Nobel de la Paz por su labor humanitaria, murió, dijo el Centro Carter. Tenía 100 años. "Mi padre fue un héroe, no sólo para mí, sino para todos los que creen en la paz, los derechos humanos y el amor desinteresado", dijo Chip Carter, hijo del expresidente.

(REUTERS RF)

((Mesa de edición en español; santiago.desk@thomsonreuters.com))

Descargo de responsabilidad: El contenido anterior sirve de ayuda para la funcionalidad de nuestra plataforma. No proporciona asesoramiento de trading y no debe ser la base de ninguna decisión de trading.