Actualiza con declaraciones de Trump
Por Nandita Bose
WEST PALM BEACH, FLORIDA, 28 dic (Reuters) - El presidente electo Donald Trump se puso el sábado del lado de su principal partidario y multimillonario empresario tecnológico, Elon Musk, en una disputa pública sobre el uso del visado H-1B, afirmando que respalda plenamente el programa para trabajadores tecnológicos extranjeros al que se oponen algunos de sus partidarios.
Las declaraciones de Trump siguieron a una serie de publicaciones en las redes sociales de Musk, presidente ejecutivo de Tesla TSLA.O y SpaceX, quien prometió a última hora del viernes ir a la "guerra" para defender el programa de visados para trabajadores tecnológicos extranjeros.
Trump, que se movilizó para limitar el uso de los visados durante su primera presidencia, dijo el sábado al New York Post que él también estaba a favor del programa de visados.
"Tengo muchos visados H-1B en mis propiedades. He creído en el H-1B. Lo he utilizado muchas veces. Es un gran programa", afirmó.
Musk, ciudadano estadounidense naturalizado nacido en Sudáfrica, ha sido titular de un visado H-1B, y su empresa de coches eléctricos Tesla obtuvo 724 de los visados este año. Los visados H-1B suelen tener una duración de tres años, aunque sus titulares pueden prorrogarlos o solicitar la tarjeta de residencia.
El altercado fue desencadenado a principios de esta semana por activistas de extrema derecha que criticaron la selección de Trump de Sriram Krishnan, un capitalista de riesgo indio-estadounidense, para ser asesor sobre inteligencia artificial, diciendo que tendría influencia en las políticas de inmigración de la administración Trump.
El tuit de Musk iba dirigido a los partidarios de Trump y a los partidarios de la línea dura en materia de inmigración, que han presionado cada vez más para que se elimine el programa de visados H-1B en medio de un acalorado debate sobre la inmigración y el lugar que ocupan los inmigrantes cualificados y los trabajadores extranjeros traídos al país con visados de trabajo.
El viernes, Steve Bannon, viejo confidente de Trump, criticó a los "grandes oligarcas de la tecnología" por apoyar el programa H-1B y tachó la inmigración de amenaza para la civilización occidental.
En respuesta, Musk y muchos otros multimillonarios de la tecnología trazaron una línea divisoria entre lo que consideran inmigración legal e inmigración ilegal.
Trump ha prometido deportar a todos los inmigrantes que se encuentren ilegalmente en Estados Unidos, desplegar aranceles para ayudar a crear más puestos de trabajo para los ciudadanos estadounidenses y restringir severamente la inmigración.
La cuestión de los visados pone de relieve cómo líderes tecnológicos como Musk -que ha desempeñado un papel importante en la transición presidencial, asesorando en áreas clave de personal y políticas- están siendo ahora objeto de escrutinio por parte de su base.
La industria tecnológica estadounidense depende del programa gubernamental de visados H-1B para contratar trabajadores cualificados extranjeros que ayuden a dirigir sus empresas, una mano de obra que, según los críticos, reduce los salarios de los ciudadanos estadounidenses.
Musk ha gastado más de 250 millones de dólares en ayudar a Trump a salir elegido en noviembre. Esta semana ha publicado regularmente artículos sobre la falta de talento nacional para cubrir todos los puestos necesarios en las empresas tecnológicas estadounidenses.
(Por Nandita Bose en Washington, Editado en español por Juana Casas)
((nandita.bose@thomsonreuters.com; +12023545868; Mensajería Reuters: nandita.bose.reuters.com@reuters.net/))