LA AGENDA DEL VIERNES
ESTADOS UNIDOS
-El Departamento de Comercio divulga datos de los inventarios minoristas.
-La Administración de Información de Energía (EIA) da a conocer los datos de inventarios de petróleo y productos derivados a nivel nacional.
BRASIL
-La agencia de estadísticas del Gobierno publica la tasa de desempleo y el índice de precios al consumidor.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
RUSIA UCRANIA- El presidente Vladimir Putin dijo que Rusia está abierta a la propuesta eslovaca de acoger conversaciones de paz con Ucrania para poner fin a un conflicto que, afirmó, Rusia está decidida a llevar a término. Putin, que esta semana recibió en el Kremlin al primer ministro eslovaco, Robert Fico, dijo que Fico, un abierto opositor al apoyo de la Unión Europea a Ucrania, había ofrecido su país como sede de las conversaciones entre Moscú y Kiev. Putin dijo que las autoridades eslovacas "estarían encantadas de ofrecer su propio país como plataforma para las negociaciones. No nos oponemos, si llega el caso. ¿Por qué no? Porque Eslovaquia adopta una posición neutral".
ALEMANIA PANORAMA- Las asociaciones empresariales alemanas consideran que su situación actual es peor que la de hace un año y se mantienen pesimistas de cara al año que viene, según una encuesta publicada por el Instituto Económico Alemán IW, orientado a la patronal. "La economía alemana tampoco despegará en 2025", dijo el director del IW, Michael Hüther. La encuesta mostró que 31 de las 49 asociaciones empresariales ven la situación actual peor que en 2023 y 20 de los 49 representantes de la industria prevén una menor producción el próximo año, mientras que solo 16 esperan un aumento.
CHINA- Los beneficios del sector industrial chino cayeron a un ritmo menor en noviembre, mostraron datos oficiales, pero es previsible que el descenso anual de las ganancias este año sea el peor en más de dos décadas debido a la persistente debilidad del consumo interno. La segunda economía más grande del mundo ha estado enfrentándose a dificultades para lograr una fuerte reactivación postpandémica, ya que el apetito de las empresas y los hogares por el gasto y la inversión siguen siendo moderados en un contexto de prolongada desaceleración de la vivienda y nuevos riesgos comerciales de la administración entrante de Estados Unidos del presidente electo Donald Trump.
COREA DEL SUR- La mayoría del Parlamento surcoreano votó a favor de la destitución del presidente en funciones Han Duck-soo. El primer ministro Han ha sido presidente en funciones desde que el presidente Yoon Suk Yeol fue destituido el 14 de diciembre por la breve imposición de la ley marcial el 3 de diciembre, y sus poderes presidenciales fueron suspendidos. Tras la destitución de Han, el ministro de Finanzas, Choi Sang-mok, es el siguiente en la línea de sucesión para asumir la presidencia en funciones, según la legislación surcoreana.
AZERBAIYÁN RUSIA- Las defensas aéreas rusas derribaron un avión de Azerbaijan Airlines que se estrelló en Kazajistán, matando a 38 personas, dijeron a Reuters cuatro fuentes con conocimiento de las conclusiones preliminares de la investigación de Azerbaiyán sobre el desastre. El vuelo J2-8243 se estrelló el miércoles en medio de una bola de fuego cerca de la ciudad de Aktau, en Kazajistán, tras desviarse de una zona del sur de Rusia donde Moscú ha utilizado repetidamente sistemas de defensa antiaérea contra los ataques de drones ucranianos.
ISRAEL YEMEN- El miembro de la tripulación aérea de la ONU herido en un ataque aéreo contra el principal aeropuerto internacional de Yemen el jueves sufrió heridas graves pero ya se recupera en el hospital, dijo un portavoz de la Organización Mundial de la Salud. Israel dijo que había atacado múltiples objetivos vinculados al movimiento hutí en Yemen, incluido el aeropuerto internacional de Saná, y los medios de comunicación hutíes dijeron que al menos seis personas murieron. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se encontraba en el aeropuerto esperando para partir cuando se produjo el bombardeo aéreo y dijo que un miembro de la tripulación de su avión había resultado herido.
LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
EEUU DESEMPLEO- El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo descendió la semana pasada a su menor nivel en un mes, lo que está en línea con el enfriamiento del aún saludable mercado laboral estadounidense y podría evitar que la Fed recorte más las tasas de interés a corto plazo. Las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo cayeron en 1.000, a una cifra desestacionalizada de 219.000, en la semana finalizada el 21 de diciembre, informó el Departamento de Trabajo. Los economistas encuestados por Reuters habían previsto 224.000.
CANAL PANAMÁ- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, negó que haya soldados chinos en el canal que atraviesa el país centroamericano, en respuesta a comentarios recientes de Donald Trump, y reiteró que no hay injerencia ni participación del país asiático en la vía comercial interoceánica. En una publicación en la red Truth Social, el presidente electo de Estados Unidos acusó a soldados chinos de operar ilegalmente el canal, el mismo día en que anunció el nombramiento de Kevin Marino Cabrera, como el próximo embajador del país nortamericano en Panamá.
BRASIL SUBASTA- El Banco Central de Brasil vendió 3.000 millones de dólares en una subasta al contado, estirando una serie de intervenciones en el mercado de divisas en medio de una salida de dólares de la mayor economía de América Latina. Tras la subasta, anunciada a última hora del lunes en vísperas del feriado de Navidad, el real brasileño se apreció un 0,5% frente al dólar, antes de volver a perder valor.
RUSIA UCRANIA- El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que no quedaba tiempo este año para firmar un nuevo acuerdo de tránsito de gas por Ucrania. Putin sostuvo que era imposible firmar un nuevo acuerdo con Ucrania pocos días antes de Año Nuevo, pese a que Eslovaquia se había declarado dispuesta a acoger las conversaciones entre Rusia y Ucrania. Rusia está dispuesta a suministrar gas a través de Ucrania a cualquier cliente, pero una demanda judicial lo hace imposible.
PERÚ DERRAME- El Gobierno de Perú declaró en emergencia ambiental en una zona donde hubo un derrame de crudo de la petrolera estatal Petroperú, que ha afectado la fauna y al menos siete playas en el norte del país, dijo el ministerio del Ambiente. El derrame ocurrió el último fin de la semana durante unas maniobras en el embarque de crudo de la refinería Talara, en la región de Piura, afectando aproximadamente unos 10.000 metros cuadrados de agua superficial de mar, dijo recientemente el ente fiscalizador ambiental (OEFA) en un reporte preliminar.
(REUTERS RF)
((Mesa de edición en español; santiago.desk@thomsonreuters.com))