MOSCÚ, 21 feb (Reuters) - Rusia podría aceptar el uso de 300.000 millones de dólares de activos soberanos congelados en Europa para la reconstrucción de Ucrania, pero insistirá en que parte del dinero se gaste en la quinta parte del país que controlan las fuerzas de Moscú, dijeron tres fuentes a Reuters.
Rusia y Estados Unidos mantuvieron sus primeras conversaciones cara a cara sobre el fin de la guerra en Ucrania el 18 de febrero en Arabia Saudita, y tanto el presidente estadounidense, Donald Trump, como el ruso, Vladimir Putin, han dicho que esperan reunirse pronto.
Después de que Putin envió tropas a Ucrania en 2022, Estados Unidos y sus aliados prohibieron las transacciones con el banco central y el Ministerio de Finanzas de Rusia, bloqueando entre 300.000 millones y 350.000 millones de dólares de activos soberanos rusos, en su mayoría bonos de gobiernos europeos, estadounidenses y británicos en un deposito europeo de valores.
Si bien las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos se encuentran en una fase temprana, una idea que se considera en Moscú es que Rusia podría proponer usar una gran parte de las reservas congeladas para reconstruir Ucrania en un posible acuerdo de paz, según tres fuentes que conocen el asunto.
Franjas del este de Ucrania han quedado devastadas por la guerra y cientos de miles de soldados han muerto o resultado heridos en ambos bandos, mientras que millones de ucranianos han huido a países europeos o a Rusia.
Hace un año, el Banco Mundial calculó que la reconstrucción y la recuperación costarían unos 486.000 millones de dólares.
Las fuentes hablaron con Reuters bajo condición de anonimato debido a lo delicado de las conversaciones y a que éstas son sólo preliminares. El Kremlin no quiso hacer comentarios.
La idea de que Rusia pueda aceptar usar el dinero congelado para ayudar a reconstruir Ucrania no ha sido reportada previamente, y puede dar una idea de lo que Rusia está dispuesta a ceder mientras Moscú y Washington buscan poner fin a la guerra, en un momento en que Trump está presionando para que Estados Unidos acceda a los minerales ucranianos para compensar el apoyo de Washington.
Las principales demandas de Rusia para detener los combates incluyen una retirada de las tropas de Kiev del territorio ucraniano que Moscú reclama y el fin de las ambiciones de Ucrania de unirse a la OTAN.
Ucrania dice que Rusia debe retirarse de su territorio y quiere garantías de seguridad de Occidente. La administración Trump dice que Ucrania tiene objetivos poco realistas e "ilusos".
Reuters no pudo establecer si la idea de usar los fondos congelados fue discutida entre Rusia y sus pares estadounidenses en la reunión realizada en Arabia Saudita.
El Grupo de los Siete dijo en 2023 que los fondos soberanos rusos permanecerán congelados hasta que Rusia pague por los daños que infligió en Ucrania. Trump ha dicho que le gustaría que Rusia volviera al G7, una agrupación de países ricos.
La gobernadora del Banco Central ruso, Elvira Nabiullina, dijo el jueves que el banco no formaba parte de ninguna conversación sobre el levantamiento de las sanciones o la descongelación de las reservas rusas.
Rusia ha dicho antes que los planes de usar los fondos en Ucrania equivalían a un robo.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano y la Casa Blanca no respondieron inmediatamente a las peticiones de comentarios. El Ministerio de Asuntos Exteriores británico declinó hacer comentarios.
"Nada sobre Ucrania y la UE puede decidirse sin Ucrania y la UE", afirmó Anitta Hipper, portavoz de la Comisión Europea. Según ella, la UE y los Estados miembros están ayudando a Ucrania a reforzar su posición antes de las conversaciones, incluso con una nueva ronda de sanciones a Rusia.
DOS TERCIOS
Los activos soberanos congelados de Rusia han sido objeto de intenso debate en Occidente, con algunos proponiendo que se entreguen esencialmente a Ucrania mediante un complejo "préstamo de repatriación".
Una fuente conocedora de las conversaciones en Moscú afirmó que Rusia podría aceptar que hasta dos tercios de las reservas se destinaran a la restauración de Ucrania en el marco de un acuerdo de paz, siempre que hubiera garantías de rendición de cuentas.
El resto podría destinarse a los territorios controlados por Rusia en el este de Ucrania, que Rusia considera ahora parte de su territorio, afirmó la fuente.
Otra fuente con conocimiento de las conversaciones afirmó que Moscú aceptaría utilizar el dinero para reconstruir Ucrania, pero que era demasiado pronto para decir cuál podría ser el posible reparto. Dos fuentes subrayaron que era importante discutir qué empresas obtendrían los futuros contratos para la reconstrucción.
Otra fuente, cercana al Kremlin pero no directamente implicada en las conversaciones, afirmó que Rusia seguiría exigiendo el levantamiento de la congelación de los activos como parte del alivio gradual de las sanciones.