El EUR/GBP mantiene su posición tras las ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 0.8290 durante las horas asiáticas del viernes. El cruce de divisas ganó terreno mientras los operadores se mantenían cautelosos debido a las preocupaciones continuas sobre las perspectivas económicas del Reino Unido. El Gobernador del Banco de Inglaterra (BoE), Andrew Bailey, advirtió esta semana que se espera que el crecimiento económico siga siendo lento, con un mercado laboral debilitado.
La Libra esterlina (GBP) intentó ganar tracción después de que se publicara el miércoles un informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido para enero que fue más caliente de lo esperado. El Gobernador Bailey ya había indicado que un aumento temporal de la inflación, impulsado por los precios volátiles de la energía, no sería persistente.
El cruce EUR/GBP podría perder terreno debido a las crecientes expectativas de nuevas reducciones de tasas de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). Los analistas esperan que el Banco Central Europeo (BCE) realice recortes de un cuarto de punto en cada reunión hasta mediados de 2025. Eso llevaría la tasa de depósito al 2.0%.
Sin embargo, la miembro del Consejo Ejecutivo del BCE, Isabel Schnabel, declaró el miércoles que el banco central podría anunciar una "pausa" en su ciclo de expansión monetaria, ya que los riesgos de inflación se han "inclinado al alza" mientras que los costos de los préstamos han disminuido significativamente. Schnabel advirtió que la inflación interna sigue siendo "alta" y el crecimiento salarial es "todavía elevado", particularmente en medio de "nuevos choques en los precios de la energía".
Mientras tanto, los operadores están observando de cerca los datos preliminares del Índice de Gerentes de Compras (PMI) de HCOB para la Eurozona y Alemania, que se publicarán el viernes. En el frente del Reino Unido, la atención estará en los próximos datos de Ventas Minoristas.
Las instituciones financieras cobran los tipos de interés sobre los préstamos a los prestatarios y los pagan como intereses a los ahorradores y depositantes. En ellos influyen los tipos básicos de interés, que fijan los bancos centrales en función de la evolución de la economía. Normalmente, los bancos centrales tienen el mandato de garantizar la estabilidad de los precios, lo que en la mayoría de los casos significa fijar como objetivo una tasa de inflación subyacente en torno al 2%.
Si la inflación cae por debajo del objetivo, el banco central puede recortar los tipos básicos de interés, con el fin de estimular el crédito e impulsar la economía. Si la inflación aumenta sustancialmente por encima del 2%, el banco central suele subir los tipos de interés de los préstamos básicos para intentar reducir la inflación.
En general, unos tipos de interés más elevados contribuyen a reforzar la moneda de un país, ya que lo convierten en un lugar más atractivo para que los inversores mundiales aparquen su dinero.
Los tipos de interés más altos influyen en el precio del Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro en lugar de invertir en un activo que devengue intereses o depositar efectivo en el banco.
Si los tipos de interés son altos, el precio del Dólar estadounidense (USD) suele subir y, como el Oro cotiza en dólares, el precio del Oro baja.
La tasa de los fondos federales es el tipo a un día al que los bancos estadounidenses se prestan entre sí. Es el tipo de interés oficial que suele fijar la Reserva Federal en sus reuniones del FOMC. Se fija en una horquilla, por ejemplo 4.75%-5.00%, aunque el límite superior (en este caso 5.00%) es la cifra citada.
Las expectativas del mercado sobre el tipo de interés de los fondos de la Reserva Federal son seguidas por la herramienta FedWatch del CME, que determina el comportamiento de muchos mercados financieros en previsión de futuras decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.